26/08/2025 18:34
26/08/2025 18:34
26/08/2025 18:34
26/08/2025 18:33
26/08/2025 18:33
26/08/2025 18:32
26/08/2025 18:32
26/08/2025 18:32
26/08/2025 18:31
26/08/2025 18:31
Parana » Ahora
Fecha: 26/08/2025 15:16
La subvariante XFC de Ómicron, conocida popularmente como “Frankenstein” por su particular naturaleza recombinante, ya está presente en Argentina. Según la Organización Mundial de la Salud, esta cepa representa actualmente más de la mitad de los casos globales. A diferencia de otras variantes, los especialistas destacan un síntoma distintivo que permite reconocerla: la ronquera o afonía marcada. La otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas explicó a Clarín que esta disfonía “no es la típica que se produce por alergias o resfriados. La voz se vuelve ronca de manera notable y persistente, acompañada de odinofagia, que es un dolor punzante en la garganta, pérdida temporal del olfato durante dos o tres días, vómitos, náuseas y dolores corporales leves”. Según la especialista, estos síntomas permiten diferenciar la infección por Frankenstein de otras afecciones respiratorias propias de la primavera. Los primeros casos en Argentina fueron detectados en Córdoba, pero no se han difundido datos recientes sobre su progresión, ya que el Ministerio de Salud no publicó nuevos relevamientos genómicos. Ante la disminución de los testeos y la dependencia de la observación clínica, la identificación de la afonía se ha convertido en un indicador clave para sospechar contagio. La llegada de esta subvariante coincide con un descenso preocupante de la inmunidad en la población. En 2025, más del 99% de los argentinos no recibió ninguna dosis de refuerzo contra el Covid, y apenas el 0,65% de los mayores de seis meses, quienes tienen indicación de vacunación, se aplicó la vacuna. Esto genera un escenario de mayor vulnerabilidad ante la propagación del virus. Por este motivo, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) estableció un nuevo esquema de vacunación que busca unificar la aplicación de las dosis contra COVID y gripe. La recomendación apunta a grupos de riesgo: niños entre seis meses y cuatro años, adultos mayores de 65, personal de salud, gestantes y personas entre 5 y 64 años con factores de riesgo, quienes podrán recibir ambas vacunas de manera simultánea para reforzar la protección. Ante la presencia de la variante Frankenstein, los especialistas recomiendan prestar atención a la aparición de ronquera o afonía repentina acompañada de dolor de garganta, náuseas o malestar general. Estas señales, aunque no indican gravedad extrema, son clave para detectar la infección a tiempo y reducir la circulación del virus.
Ver noticia original