Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plantas aromáticas para el hogar: 12 especies que perfuman y purifican los ambientes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/08/2025 18:34

    La lavanda decora e impregna habitaciones con su característico perfume relajante (Freepik) El interés por las plantas que perfuman naturalmente los espacios prevalece tanto por su aspecto decorativo como por la experiencia sensorial que generan. Estas especies, muchas de ellas de fácil cuidado y manejo, contribuyen a perfilar ambientes que favorecen la relajación y el bienestar, además de neutralizar olores y mejorar la calidad del aire. Mantener plantas aromáticas en el hogar ofrece beneficios más allá de la ornamentación. El contacto con follaje verde y flores perfumadas permite disfrutar de fragancias agradables durante todo el año, a la vez que algunas variedades presentan ventajas adicionales: muchas pueden emplearse en la cocina o en rutinas de aromaterapia casera. Escoger plantas adecuadas de acuerdo al entorno y la disponibilidad de luz incrementa el potencial aromático y facilita su mantenimiento, tanto para aficionados como para expertos en jardinería. Las plantas que perfuman el hogar: 12 opciones ideales El lirio aporta color y olor agradable tanto en habitaciones bien iluminadas como en patios y galerías (Imagen Ilustrativa Infobae) Entre las alternativas más populares se encuentran especies florales y aromáticas capaces de llenar habitaciones enteras de un aroma distintivo. El jazmín destaca como una opción clásica, tanto en su versión tradicional como en la variedad Jazmín de Madagascar (Stephanotis), cuyas flores emiten un perfume suave y duradero. Para su cuidado, requiere luz intensa sin exposición directa y prefiere sustratos que se sequen entre riegos. La lavanda figura entre las favoritas por su fragancia penetrante y su uso en aceites esenciales, cosméticos y productos para el descanso. Se adapta tanto a interiores como exteriores siempre que reciba luz directa y suficiente caudal solar. Además, sus flores, de tono lila o azul violáceo, refuerzan la estética de cualquier habitación. El aporte aromático de las orquídeas Cattleya radica en su fragancia floral dulce con notas cítricas. Contrario a su fama de planta exigente, tolera la vida en macetas bajo luz indirecta brillante y un riego espaciado. La plumeria ofrece flores perfumadas con notas frutales y se adapta a zonas soleadas (Freepik) Otra elección recurrente para espacios cerrados es la gardenia, reconocida por su perfume intenso sobre todo durante primavera y verano. Esta planta se desarrolla mejor en ambientes luminosos protegidos del sol directo y con atmósfera húmeda. Se recomienda colocarla sobre recipientes con piedras y agua para aumentar la humedad ambiental. El lirio ofrece pétalos de colores variados y olor marcado, con la particularidad de colaborar también en la depuración del aire. Prefiere suelos bien aireados y zonas expuestas a luz solar filtrada. El geranio aromático se presenta en múltiples versiones. Cada una emite un aroma diferente, incluyendo matices de rosas, manzana, limón o menta. Su floración se potencia si se coloca cerca de ventanas o espacios con ingreso solar constante. La plumeria ofrece flores perfumadas con notas frutales y se adapta a zonas soleadas (Macetaman) Para quienes priorizan la practicidad, la Hoya Lacunosa permite agregar perfume al hogar con un mantenimiento mínimo. Esta planta se adapta con facilidad a ambientes de luz indirecta y húmedos. La Plumeria exhibe flores con fragancias frutales, picantes o a vainilla, según la variedad. En interiores, precisa ubicación soleada y tierra arenosa. Sumado a las plantas de flor reconocidas, algunas especies de uso culinario también cumplen un rol destacado en la aromatización doméstica. La menta necesita luz solar abundante y riego constante y, además de su fragancia, puede cortarse para preparar infusiones, platos o tragos. Algo similar ocurre con el perejil: ofrece aroma herbáceo, es sencillo de cultivar en macetas pequeñas y soporta ambientes de semisombra. La menta refresca el ambiente y resulta práctica para uso culinario cotidiano (Imagen ilustrativa Infobae) Otro grupo relevante está constituido por los árboles de cítricos, como el limón Meyer o naranjos enanos. Pueden mantenerse en macetas y con buen acceso solar emiten aroma fresco y frutal característico. En climas cálidos, es posible ubicarlos en exterior durante meses de altas temperaturas y retornarlos al interior para proteger su crecimiento. Finalmente, el eucalipto brinda hojas verdes con una fragancia refrescante e inconfundible. La especie necesita sol pleno o sombra parcial y un suelo que conserve la humedad, siendo también valorada por algunos usos en sesiones de aromaterapia. Consejos prácticos para el cuidado y ubicación Incorporar plantas en el interior realza el ambiente y beneficia la calidad del aire dentro del hogar (Imagen Ilustrativa Infobae) Garantizar buenos niveles de luz, elegir macetas de material adecuado y verificar el drenaje del sustrato contribuye a prolongar la vida y potencia de cada especie. Las plantas de raíces sensibles, como el lirio o la gardenia, requieren suelos aireados y ambientes con humedad controlada. En casos de plantas comestibles, como la menta o el perejil, la cosecha regular estimula la producción de nuevas hojas y ayuda a mantener la fragancia fresca en la habitación. La rotación periódica de las macetas frente a la fuente de luz permite un desarrollo equilibrado. Utilizar platos con piedras y agua bajo especies que aprecian la humedad facilita mantener el microclima necesario en interiores calefaccionados o con aire acondicionado. Integrar plantas aromáticas a la vida diaria deja múltiples beneficios en el hogar, ya sea por su aporte estético, sus propiedades relajantes o su utilidad culinaria, con el valor agregado de mantener espacios con aroma natural y sin agentes químicos artificiales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por