Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza sintió el golpe: silencio en Misiones luego de denuncias de corrupción – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/08/2025 21:15

    La Libertad Avanza atraviesa un tembladeral político que ya impacta en Misiones. Los referentes misioneros se refugiaron en el silencio después de que explotaron los casos del abogado Diego Spagnuolo, cuyo audio se viralizó vinculando a Karina Milei en una operación de coima en la compra de medicamentos, y Eduardo “Lule” Menem, quien llamó a un referente libertario de Misiones para decirle que el pedido de 10% del sueldo no es grave y se hace en todos lados. El dirigente libertario misionero Samuel Doichele reveló que el riojano lo llamó para relativizar los pedidos de “diezmos” a empleados públicos. “Me dijo que no era nada grave, que eso se hace en todos lados”, aseguró Doichele, recordando que la maniobra consistía en exigir el 10% del salario a trabajadores de PAMI y ANSES para el financiamiento partidario. Viejas denuncias en Misiones Las revelaciones no cayeron en un vacío. Meses atrás, Doichele y un grupo de referentes libertarios habían presentado una denuncia contra Adrián Núñez, apoderado de LLA en Misiones, por prácticas similares. Incluso llegaron a impugnar la lista que encabezó el extenista Diego Hartfield en las elecciones provinciales de junio, denunciando irregularidades en el proceso de armado. Aquella disputa interna marcó el inicio de una fractura que ahora se profundiza con los escándalos nacionales. Según analistas locales, el efecto político se siente en el silencio de los principales referentes provinciales: ni Núñez ni Hartfield salieron a dar explicaciones tras las nuevas acusaciones. Fin del aura de pureza El caso erosiona la imagen de transparencia con la que los libertarios intentaron instalarse en el escenario político. El “aura de pulcritud y santidad” que pretendían proyectar se desvanece ante una seguidilla de episodios de corrupción que golpean tanto a la estructura nacional como a la provincial. Primero fue el pedido de diezmo en Misiones. Luego aparecieron las valijas del empresario lobbista Scaturice, el contrato del Banco Nación con los hermanos Menem por $4.000 millones, el escándalo de la criptomoneda Libra que involucra a Javier Milei, y ahora la causa de las coimas por la compra de medicamentos que salpica de lleno a Spagnuolo y a la propia hermana del Presidente. Impacto en el armado provincial En este contexto, la estrategia política de LLA en Misiones quedó jaqueada. El hermetismo de sus dirigentes refleja la dificultad de responder a denuncias que exponen a la dirigencia libertaria en su conjunto. La crisis, que comenzó con las internas provinciales, hoy se potencia con los casos de corrupción que explotan en Buenos Aires y que tienen ramificaciones directas en la tierra colorada. El silencio de Núñez, Hartfield y el resto de los referentes provinciales no sólo es una señal de desconcierto. Es también el reconocimiento tácito de que el capital simbólico de los libertarios —la bandera de la honestidad y la lucha contra “la casta”— se encuentra seriamente dañado. *Redacción de Misiones Opina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por