26/08/2025 11:59
26/08/2025 11:56
26/08/2025 11:54
26/08/2025 11:54
26/08/2025 11:54
26/08/2025 11:53
26/08/2025 11:53
26/08/2025 11:50
26/08/2025 11:50
26/08/2025 11:50
» Comercio y Justicia
Fecha: 26/08/2025 09:48
El interventor del organismo instruyó la medida frente al escándalo por posibles coimas. Mientras, avanza la investigación judicial y la pericia sobre los teléfonos de los imputados. En tanto, Karina Milei, mencionada en los audios de Spagnuolo, encabezó un acto político en La Matanza, sin alusión alguna al tema A cinco días de la difusión de los audios supuestamente adjudicados a Diego Spagnuolo, ex titular de la Administración Nacional de Discapacidad (Andis) que referían a eventuales hechos de coimas en su área, el Gobierno empezó a definir un curso de acción para contener una crisis política de dimensiones impredecibles e instruyó al interventor del organismo, Alejandro Vilches, para que acelere una auditoría integral sobre todos los contratos del organismo. En esa línea, desactivó por ahora la idea de presentar una denuncia, y empezó a dar explicaciones para intentar frenar los efectos de un hecho que preocupa al Gobierno. El primer ejecutor de este plan de acción fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que brindó una larga entrevista radial donde expuso los argumentos de la Casa Rosada ante el vendaval político que detonó la difusión de los audios donde Spagnuolo ventilaba ante un interlocutor -todavía desconocido- los supuestos negociados que ocurrían en el área a su cargo, organismo responsable de asistir a las personas con discapacidad. Los audios -grabados de manera clandestina, editados y difundidos con sofisticada precisión- tendrían al menos un año. No son los únicos y el Gobierno lo sabe. Exponen un entramado de negociados entre proveedores de medicamentos y el Estado. Refieren a supuestos hechos de corrupción en el seno de un Gobierno que, según dijo el propio presidente Javier Milei, llegó para erradicar todo hecho irregular, propio de la “casta” que lo precedió. Francos habló en extenso y expuso las claves de la defensa del Gobierno. Mientras, desde la Casa Rosada confían en que la auditoría sobre los contratos y los números de la Andis van a echar luz sobre lo que ocurrió durante la gestión de Spagnuolo, un funcionario cuestionado por su pobre actuación y muy cercano a Milei. También está bajo sospecha Danel Garbellini, que fue director de Acceso a los Servicios de Salud y también terminó eyectado del cargo. En más de seis meses sólo pudo depurar 120 mil pensiones de un universo de más de 1.200.000 que debió investigar si fueron o no mal otorgadas durante los últimos gobiernos kirchneristas. Además, fue el responsable del triste episodio con Ian Moche, un niño con trastorno de espectro autista que es activista por los derechos de los discapacitados y a quien destrató en una reunión. Y dejó publicar una resolución con expresiones como “idiota”, “imbécil” y “débil mental”, en referencia a personas con discapacidad intelectual. A esa ineficacia manifiesta se le sumó la difusión de los audios. Control de daños “Veremos qué ocurre con la auditoría. No se va a ocultar nada y, si aparece algo turbio o una prueba de una coima, lo vamos a hacer mierda”, reconoció una fuente del Gobierno, que puso en duda que Spagnuolo le haya transmitido al Presidente siquiera una sospecha sobre la supuesta protección política de ese circuito de pagos ilegales para abastecer de medicamentos a las personas con discapacidad. Según citó Infobae a partir de diálogo con ex funcionarios, abogados que litigan en Comodoro Py y tienen acceso al círculo libertario, y fuentes oficiales, en todos los casos recogió el mismo argumento: “Spagnuolo se sostenía en su cargo por la amistad y la confianza que tenía con Milei. El Presidente no toleraría que nadie le sugiriera una descalificación sobre su hermana. Todos los que conocen al Presidente saben que una crítica sobre ‘El Jefe’ es equivalente a la expulsión definitiva y sin retorno a su intimidad”, explicó uno de los consultados por este medio. “No es creíble que Spagnuolo le hubiera dicho semejantes cosas el año pasado a Milei y siguiera participando de las noches de ópera en Olivos. Lo que se escucha en los audios parece una bravuconada o que estaba tratando de dar excusas a la persona que lo grabó, que puede ser alguien de la industria de los medicamentos”, contó otro de los consultados. Auditoría En el Gobierno esperan que la auditoría sobre los contratos y licitaciones de la Andis echen algo de luz sobre los negocios que tuvo la droguería Suizo Argentina, la empresa de los Kovalivker, en más de un año y medio de gestión de Spagnuolo. Hay algunos indicios que preocupan. La incautación de los sobres con 266 mil dólares que se les secuestraron a Emmanuel Kovalivker en los allanamientos de la semana pasada ya alimentan todo tipo de especulaciones. ¿Qué hacía con ese dinero fraccionado en su auto? ¿Por qué, además, estaba con el pasaporte? Los investigadores admitieron que parecía un intento de fuga. En los allanamientos a su hermano, Jonathan, no se lo encontró. En su casa, había al menos tres cajas fuertes: una estaba vacía, abierta y con bandas elásticas diseminadas. Ese escape, creen, sí se concretó. Tanto en la Andis como en la sede de Suizo Argentina, los investigadores se llevaron documentación. Creen que era información sensible. Por eso, el interventor Vilches tiene poco tiempo. El viernes al mediodía estaba en la sede de la calle Ramsay con un equipo de máxima confianza revisando papeles, archivos y bases de datos. En la Andis, Spagnuolo no dejó un buen recuerdo, por lo que se descarta que, si hubo irregularidades, el personal de planta no demorará en exponerlo. “Lo primero que se tiene que determinar es la veracidad de los audios, si lo que dijo ocurrió y de quién es la responsabilidad. Ni Javier Milei, ni Karina Milei estuvieron al tanto de una situación como esta. Es una operación política en medio de la campaña, pero lo importante es que se sepa la verdad”, abundó otra fuente próxima al Gobierno. Hay, de todos modos, extrañeza en el Gobierno sobre la secuencia entre que aparecen los audios antes del debate de la ley de discapacidad, el abogado de Cristina Fernandez, Gregorio Dalbón, hace la denuncia, y el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi activan los allanamientos. Recuerdan que, con el caso fentanilo, había decenas de muertos y el Presidente en persona tuvo que pedirle a la Justicia que arresten a Ariel García Furfaro, el dueño de los laboratorios HLB Pharma. “Acá no pasaron ni 24 horas y secuestraron plata, teléfonos y documentación. Celebramos la celeridad, pero es raro”, dijeron. Karina en La Matanza En medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis, Karina Milei reapareció en público este sábado en La Matanza. La secretaria General de la Presidencia rompió el silencio durante una “Jornada de Formación de Fiscales” en la provincia de Buenos Aires, enviando un mensaje directo a la oposición: “Vinimos para que no roben más”. La aparición de Karina se produce en un contexto sumamente crítico para ella y el Gobierno. La funcionaria está siendo señalada en una causa judicial por un supuesto esquema de cobro y distribución de coimas dentro de la Andis. Audios filtrados del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo, la mencionan como una de las principales beneficiarias del circuito de corrupción investigado. En este marco, el encuentro, organizado por La Libertad Avanza (LLA), reunió a más de 8.000 personas, según informó el espacio en sus redes sociales. Además de la hermana del Presidente, participaron destacados dirigentes libertarios y aliados, como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko. “Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera”, destacó Karina Milei ante los miles de asistentes. Y reforzó el motivo central de la convocatoria: “Pero lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más”. Posteriormente, la secretaria general celebró la convocatoria a través de su cuenta de X (ex Twitter): “Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada”, afirmó.
Ver noticia original