Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el fracaso de su primera convocatoria, el régimen de Maduro llamó a una nueva jornada de alistamiento militar

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 26/08/2025 04:23

    Después del fracaso de su primera convocatoria, el régimen del dictador Nicolás Maduro llamó a una nueva jornada de alistamiento militar para los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, según comunicó el dictador este lunes a través de su canal de Telegram. Maduro indicó que el objetivo de esta nueva jornada es “completar” el registro de milicianos iniciado el fin de semana, alegando la necesidad de responder a lo que calificó como “amenazas” de Estados Unidos tras la movilización de buques estadounidenses al Caribe para combatir el narcotráfico. El mandatario atribuyó la nueva convocatoria a la supuesta saturación de los centros de alistamiento por una “presencia masiva” de ciudadanos interesados en inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo civil armado creado en 2009 por el ex presidente Hugo Chávez para reforzar el sistema de defensa nacional. Sin embargo, medios y líderes opositores reportaron plazas públicas desiertas en numerosos estados del país durante la jornada previa, contradiciendo la versión oficial sobre la participación ciudadana. Durante el primer llamado, realizado el pasado jueves como parte del “Plan Nacional de Soberanía y Paz”, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que el proceso era de carácter “voluntario” y pidió evitar el “nerviosismo” ante la situación, diferenciando la acción de una movilización nacional obligatoria. El chavismo, fiel a su manual de prácticas comunes, se apresuró a armar campañas en los medios del Estado para mostrar algunos centros lleno de personas que “querían inscribirse”. En contraste, la líder opositora María Corina Machado exhortó a la población a desobedecer la convocatoria, declarando en la red social X: “Hoy, una vez más, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano se imponen. Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima. No tengas miedo. No estás solo. Ellos sí”. De acuerdo con reportes de organizaciones políticas y plataformas ciudadanas como Vente Barinas y Comando Con Venezuela, espacios públicos en regiones tradicionalmente afines al oficialismo, incluyendo plazas conmemorativas como la de “Hugo Chávez” en Sabaneta, permanecieron inactivos y sin la afluencia esperada. Voceros opositores y colectivos civiles destacaron la ausencia de voluntarios y reservistas en lugares emblemáticos como Catia La Mar, Carayaca y El Junko en el estado Vargas, reiterando que “ningún venezolano se alista con criminales”. El contexto de la convocatoria transcurre en una Venezuela marcada por una prolongada crisis económica y social, con hiperinflación, escasez de productos básicos y una emigración que supera los 7 millones de personas desde 2014. Además, tras las elecciones de julio de 2024 consideradas fraudulentas por organismos independientes, el régimen ha incrementado la represión política, según datos de la ONG Foro Penal. La reciente movilización de buques estadounidenses al Caribe, iniciada el 14 de agosto y presentada por el Pentágono como parte de operativos antinarcóticos regionales, no ha sido enmarcada oficialmente como una medida contra el gobierno venezolano. No obstante, el chavismo insiste en presentar esta acción como una amenaza a la soberanía nacional, justificando la activación de mecanismos de defensa y el llamado a filas de la Milicia Nacional Bolivariana. El fracaso en la respuesta ciudadana a la convocatoria oficialista pone en relieve el distanciamiento entre la narrativa gubernamental y la realidad social venezolana, en un escenario donde las tensiones políticas y económicas continúan profundizando la incertidumbre sobre el futuro político y social del país. Infobae. Ads Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por