26/08/2025 13:39
26/08/2025 13:39
26/08/2025 13:38
26/08/2025 13:38
26/08/2025 13:38
26/08/2025 13:37
26/08/2025 13:37
26/08/2025 13:37
26/08/2025 13:36
26/08/2025 13:36
Parana » Bicameral
Fecha: 26/08/2025 11:50
Con respaldo de algunos senadores peronistas, el Senado de Entre Ríos dio media sanción este lunes al proyecto de ley de “Sostenibilidad de la Deuda” enviado por el Poder Ejecutivo, el cual ya fue ingresado formalmente en Diputados, según pudo establecer Bicameral. La norma prevé reestructurar el pasivo de la Casa Gris, además de tomar nuevos préstamos por hasta 500 millones de dólares. En una sesión especial que duró una hora, el proyecto fue aprobado con 12 votos a favor, que incluyeron legisladores del oficialismo y la oposición. El oficialismo consiguió una cómoda aprobación ante un peronismo dividido, para darle luz verde a la iniciativa que autoriza un endeudamiento de hasta 500 millones de dólares. Una de las claves del amplio margen de votos es la concesión otorgada en el artículo 4 del proyecto, que podría traer alivio a una serie de municipios. De acuerdo a este artículo, se autoriza al Poder Ejecutivo a “invitar” a los municipios de Concordia, General Ramírez, Federación, Alcaraz, Bovril, La Paz, Piedras Blancas, Santa Elena, Nogoyá, Crespo, Paraná, San Benito, Viale, Villa Hernandarias y Victoria, “con el objeto de restaurar y/o fortalecer la sostenibilidad de la deuda por ellos contraída en el marco de la Ley Nº 10.480, a refinanciar y/o renegociar su deuda en iguales condiciones y alcances a los que obtenga para sí la Provincia, debiendo en tal caso incluirse proporcionalmente los gastos que las operatorias hayan demandado”. En ese sentido, establece que el Poder Ejecutivo reglamentará la instrumentación y demás particularidades de la operatoria a desarrollar en los supuestos precedentes: “Los acuerdos que se formalicen con los Municipios, deberán ser garantizados por éstos con los derechos o créditos que titularicen en el régimen de coparticipación de impuestos nacionales y provinciales”, señala. Los votos en el Senado A los ocho oficialistas que apoyaron la norma en el Senado se le sumaron cuatro peronistas: Gladys Domínguez (en su bloque unipersonal) y Juan Pablo Cosso, Nancy Miranda y Patricia Díaz, de Más para Entre Ríos. En ese mismo espacio estuvieron los cinco votos en contra, de Marcelo Berthet, Claudia Silva, Víctor Sanzberro, Martín Oliva y Juan Diego Conti.
Ver noticia original