Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rincón escondido de la Provincia con menos de mil habitantes y una capilla centenaria

    » Derf

    Fecha: 26/08/2025 06:50

    A veces los destinos más memorables no son los que aparecen en las guías turísticas, sino esos rincones pequeños que parecen detenidos en el tiempo. Tal es el caso de Bellocq, una localidad del partido de Carlos Casares con menos de mil habitantes, que conserva la calma de los pueblos de campo y una historia marcada por la espiritualidad. Fundada en 1912 por María Larramendy sobre tierras de la antigua estancia Santa María, Bellocq sorprende a quien se anima a recorrer sus diagonales, sus monolitos y, sobre todo, su capilla centenaria que se alza como emblema del lugar. La Capilla Inmaculada Concepción en Bellocq: un tesoro de 1914 En el centro del pueblo se encuentra la Capilla Inmaculada Concepción, construida en 1914 por monjes benedictinos. Su estilo contextualista latinoamericano y sus detalles arquitectónicos la convierten en una joya poco conocida de la provincia de Buenos Aires. En su interior se destacan dieciséis vitrales diseñados por el artista francés Henri Gesta de Toulouse, que filtran la luz del campo con colores intensos y relieves únicos. Además, el mobiliario original aún se conserva gracias a restauraciones recientes que respetaron la esencia del edificio. Hospedaje con alma monacal Junto a la capilla, en la residencia que alguna vez albergó a los monjes, hoy funciona el Hospedaje San Benito. El espacio mantiene el espíritu de silencio y contemplación, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de descansar en un entorno natural y de recogimiento. La Capilla Inmaculada Concepción, construida en 1914 por monjes benedictinos, es su emblema principal. Foto: Instagram @pueblos_y_lugares_de_bue. El complejo cuenta con dos alojamientos: uno más pequeño, con habitación doble, baño y cocina; y otro con mayor capacidad, pensado para familias o grupos que buscan convivir en el campo. Todo rodeado de un ambiente rústico y cálido, con un antiguo hogar como punto de encuentro. El perfume de la manzanilla en verano Uno de los rasgos más distintivos de Bellocq aparece en la estación más calurosa del año: el aroma de la manzanilla. Sus flores blancas con centros amarillos crecen en los alrededores y son utilizadas con fines medicinales y terapéuticos. Durante el verano, el aire del pueblo se impregna con su fragancia suave, regalando un paseo sensorial único. La capilla conserva mobiliario original y 16 vitrales diseñados por el artista francés Henri Gesta de Toulouse. Foto: Instagram @pueblos_y_lugares_de_bue. Este detalle natural se suma a la propuesta de tranquilidad: leer al sol, cebar unos mates, compartir historias y dejar que la brisa traiga el canto de los pájaros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por