Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lule Menem negó vínculos con la causa de los audios y denunció una “burda operación política”

    » Elterritorio

    Fecha: 26/08/2025 02:09

    El asesor presidencial y hombre de extrema confianza del oficialismo libertario, publicó un fuerte descargo en sus redes sociales tras ser mencionado en la trama de sospechas de corrupción que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). lunes 25 de agosto de 2025 | 8:00hs. Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martín Menem. El dirigente libertario, Eduardo "Lule" Menem, salió al cruce de las acusaciones sobre presuntas coimas en la contratación de droguerías en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Sostuvo que se trata de una maniobra del kirchnerismo en plena campaña electoral. El dirigente negó de manera categórica cualquier tipo de participación en contrataciones vinculadas a la compra de medicamentos y acusó a la oposición kirchnerista de montar “una burda operación política” para afectar la imagen del gobierno de Javier Milei a dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, escribió en el inicio de su mensaje. Menem admitió que no podía pronunciarse sobre la veracidad de los audios que circulan, pero insistió en que el relato que se desprende de ellos “es absolutamente falso”. “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la ABSOLUTA FALSEDAD DE SU CONTENIDO. Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”, enfatizó. En el mismo tono, agregó: “Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del Estado”. En otro tramo de su descargo, Lule Menem también se refirió a las versiones que lo vinculan a la hermana del presidente y a Javier Milei en las supuestas gestiones para direccionar contratos. “Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis”, sostuvo, al tiempo que destacó el compromiso oficial con la transparencia: “Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados”. Menem enmarcó la aparición del escándalo en el contexto político de la campaña electoral. “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, señaló. Y agregó: “Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un rédito meramente electoral. Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”. Comunicado: Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno. Por el tamaño de dicha operación es… — Lulemenem (@Lulemenem) August 25, 2025 El trasfondo del caso Spagnuolo El descargo de Menem llega en medio de la fuerte repercusión política por la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Andis, en los que se alude a presuntos pedidos de coimas a droguerías a cambio de la compra de medicamentos. La difusión de esos materiales generó un temblor interno en el oficialismo, con acusaciones cruzadas y pedidos de explicaciones. Desde la oposición, varios bloques reclamaron la inmediata apertura de una investigación judicial y citaron a funcionarios del área de Salud al Congreso. El gobierno, por su parte, buscó minimizar la polémica, aunque hasta ahora no emitió un comunicado oficial detallando los pasos administrativos a seguir para esclarecer el hecho. Esa estrategia de silencio aumentó las críticas y dejó al oficialismo bajo una presión creciente. La palabra de Lule Menem no es menor. El riojano se convirtió en uno de los articuladores más influyentes del entramado libertario en el poder, con llegada directa a la mesa política y con un rol de enlace entre la Casa Rosada y el Congreso. Por ese lugar estratégico, su nombre comenzó a circular con fuerza en los últimos días, lo que lo llevó a salir públicamente a despegarse de cualquier vinculación con el caso. El escándalo de la Andis aparece en un momento delicado para el gobierno de Milei. En paralelo a la caída en los niveles de aprobación y a las tensiones con varios gobernadores, la aparición de denuncias de presunta corrupción afecta directamente la narrativa oficial de “no ser casta” y “no ser corruptos”. Aunque Lule Menem buscó cerrar filas con su descargo, la crisis política y mediática parece lejos de concluir. La causa judicial recién comienza y se espera que en los próximos días haya definiciones clave sobre la autenticidad de los audios y el rol de los funcionarios implicados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por