26/08/2025 07:17
26/08/2025 07:17
26/08/2025 07:17
26/08/2025 07:16
26/08/2025 07:16
26/08/2025 07:16
26/08/2025 07:16
26/08/2025 07:16
26/08/2025 07:16
26/08/2025 07:16
» El Santafesino
Fecha: 26/08/2025 03:52
Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en una reunión en la Casa de Cultura de San Cristóbal con los representantes de las 32 localidades del departamento, luego de las gestiones realizadas para tal fin. Facebook Twitter WhatsApp El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo a partir de este martes 26 de agosto”, por un monto total de $234.997.050,93. Por otra parte, los legisladores recepcionaron inquietudes y necesidades de los jefes de gobierno locales, a partir de la merma de la coparticipación nacional. A su vez informaron sobre programas provinciales como el Plan Brigadier, saldos pendientes del Fondo de Obras Menores, y solicitudes de infraestructura vial, especialmente en caminos productivos, entre otros puntos de gestión. Finalmente, Michlig en calidad de presidente de la Convención Reformadora informó sobre los cambios que se proponen para los gobiernos locales en la próxima Constitución provincial. En la oportunidad, estuvieron presentes los intendentes de San Cristóbal (Marcelo Andreychuk), Ceres (Alejandra Dupouy) y San Guillermo (Romina López); presidentes comunales y representantes de la gran mayoría de los 32 distritos departamentales. Efectivización de los pagos Durante el encuentro, el senador Felipe Michlig confirmó que “a partir de este martes 26 de agosto se efectivizarán las transferencias correspondientes a los ajustes de coparticipación del año 2024, por un monto total de $234.997.050,93 destinados a los municipios y comunas del departamento. La suma más significativa corresponde a la municipalidad de San Cristóbal, que recibirá 50 millones de pesos. “Estos recursos llegan en un momento clave, ya que en pocos días los gobiernos locales deben afrontar el pago de salarios y se encuentran atravesando un contexto de baja en la recaudación tanto de coparticipación como de recursos propios. Que los fondos se transfieran en tiempo y forma es fundamental para dar tranquilidad a las gestiones locales”, destacó el senador Michlig. El legislador también subrayó que esta decisión fue el resultado de las gestiones realizadas junto al diputado González en reuniones con el gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Gobierno Fabián Bastía y el ministro de Economía Pablo Olivares, quienes trabajan intensamente para cumplir con los desembolsos programados para toda la provincia”. Reforma Constitucional: cambios para municipios y comunas Además, durante la reunión se brindó un panorama sobre el avance de la Reforma de la Constitución provincial y su impacto en el futuro de los gobiernos locales. En tal sentido el senador Michlig explicó que las actuales comunas pasarán a constituirse como municipalidades, con elecciones cada cuatro años y un sistema de reelección limitada a un solo período consecutivo. Este esquema comenzará a regir a partir del año 2027, por lo que hacía el 2035 los dirigentes que hayan completado dos mandatos deberán dejar su lugar a nuevas autoridades”. Inquietudes locales A su vez, los titulares distritales plantearon diversas necesidades locales y se repasaron aspectos vinculados a programas provinciales como el Plan Brigadier, saldos pendientes del Fondo de Obras Menores, y solicitudes de infraestructura vial, especialmente en caminos productivos, entre otros puntos de gestión. Al respecto, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, y la presidente comunal de Hersilia, Silvana Romero, luego de agradecer a “Felipe y Marcelo” coincidieron en su alocución en que las administraciones están atravesando momentos muy difíciles “a partir del mes de mayo la coparticipación se fue desplomando en el orden del 40%, y tenemos que afrontar muchas cuestiones sociales que la Nación dejo de hacerse cargo, lo que genera una demanda permanente”, indicó la mandataria ceresina. Por su parte, la intendenta Romina López agradeció al gobierno provincial y a todas las gestiones de nuestros legisladores “porque se viene manteniendo el ritmo de la obra pública y eso genera trabajo y un movimiento comercial virtuoso para nuestras comunidades”. A su término Michlig señaló ante la prensa que “queríamos que este encuentro no solo sirva para comunicar la llegada de estos fondos extraordinarios, sino también para escuchar de primera mano las demandas de cada localidad y trabajar en soluciones conjuntas”, señaló el senador Michlig.
Ver noticia original