26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:16
Durante el año pasado, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado intervinieron en Córdoba un total de 27.216 objetos falsificados en las cinco operaciones desplegadas para combatir los delitos contra la propiedad industrial. De todos esos artículos, entre los más habituales están las prendas textiles, que han ascendido a 624 unidades, aunque hay un bloque de artículos, los más numerosos, hasta 26.562, que se engloban en un apartado denominado «otros» y en él se incluyen los más variopintos enseres, lo que demuestra que cualquier tipo de producto, artículo o elaboración puede ser falsificada. Durante el mismo año también se intervinieron 29 piezas relacionadas con las bebidas y comestibles y uno más de material informático. De entre las prendas que mayor movimiento generan en el mercado ilegal, ocupan un lugar preponderante las equipaciones o prendas deportivas de los equipos de élite o de la ciudad en la que se lleven a cabo las actuaciones. También son muy habituales las aprehensiones de prendas de vestir y artículos de marroquinería o complementos, como bolsos, carteras o cinturones de marcas de lujo. Estos datos figuran en el Sistema de Estadísticas de Criminalidad del Ministerio del Interior, en el que se explicita también el lugar donde se han llevado a cabo las intervenciones, destacando que la mayor parte de los materializados en la provincia de Córdoba se han producido en naves, fábricas o almacenes, mientras que todos los textiles son fruto de actuaciones en mercados ambulantes ilegales. Equipos especializados Para desarrollar estas acciones y combatir la venta de productos falsificados tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional tienen grupos especializados. En el caso de la Benemérita, existe el Destacamento Fiscal, al que se suma, cuando hay que desarrollar una investigación, la Unidad Orgánica de la Policía Judicial. En el caso de la Policía Nacional, los profesionales que se encargan de estas actuaciones forman parte del Grupo de Nuevas Tecnologías, junto con la brigada provincial de la Policía Judicial. Según se recoge en las estadísticas de criminalidad, la provincia de Córdoba ocupa el sexto lugar de Andalucía en cuanto a piezas incautadas, de modo que solo se sitúan por debajo Cádiz y Almería. En ambos casos se han detectado más hechos delictivos pero con resultados menos fructíferos. En cuanto a la evolución de las intervenciones a lo largo de los últimos años, las prendas textiles han ocupado siempre uno de los primeros lugares. Aunque en el ejercicio anterior no se llevó a cabo ninguna actuación en Córdoba, en 2022 fueron 1.722 las unidades interceptadas. Las últimas actuaciones Dos de las últimas operaciones contra la venta de artículos falsificados se produjeron en los meses de abril y mayo en Córdoba. En la primera de ellas corrieron a cargo del grupo ya citado de la Policía Nacional. Los agentes desarrollaron una operación en la que se desmanteló la venta de camisetas del Córdoba CF en puestos ambulantes situados junto al estadio de Bahrain Victorious Nuevo Arcángel. En esa operación fue detenida una persona acusada de un delito contra la propiedad intelectual, se investigó a otras seis y se intervinieron 512 prendas con el escudo falso del Córdoba CF. La segunda, y más reciente, tuvo lugar el pasado 13 de mayo, cuando también la Policía Nacional detuvo a otras cinco personas en un operativo contra la venta de material falsificado en puestos de comercio ambulante ubicados en el Paseo de la Victoria. En la intervención se incautaron de más de 3.000 artículos. En este caso, los detenidos están acusados de un delito contra la propiedad industrial, que se castiga con penas de prisión que van desde los seis meses hasta los dos años de prisión. Además, se exponen a recibir multas que pueden ir desde los 12 a los 24 meses. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original