26/08/2025 10:13
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:17
El verano avanza, los días comienzan a acortarse y, casi sin darnos cuenta, llega ese momento del año que muchas familias cordobesas marcan en rojo en el calendario: la vuelta al cole. Mientras las tiendas comienzan a llenar escaparates con mochilas, uniformes y cuadernos nuevos, la pregunta resuena en cada casa con niños: ¿Cuándo empiezan las clases en los colegios de Córdoba? La vuelta al cole es mucho más que una fecha. Para muchos pequeños cordobeses es reencontrarse con los amigos o contar a los compañeros cómo fue el verano. Para los padres, es el fin de las vacaciones y el inicio de las rutinas escolares. Y para los profesores, el regreso a las dinámicas. Si te encuentras en uno de estos colectivos, toma nota de las claves del nuevo curso. La fecha clave Según el nuevo calendario escolar publicado por la delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial regresarán a las aulas el miércoles 10 de septiembre de 2025. Serán 178 días lectivos en total, que finalizarán el 22 de junio de 2026, justo antes de que el verano vuelva a adueñarse de la ciudad y los centros educativos echen el cerrojo. Dos profesoras, con su alumnado. / Manuel Murillo Festivos y puentes: cuándo descansan los más pequeños Aunque el curso será largo, el calendario escolar también reserva varios momentos de descanso para los alumnos cordobeses. El primer mes habrá que esperar y no será hasta octubre cuando llegue el primer gran descanso. Será el 13 de octubre de 2025, un lunes al que se trasladará el descanso por la Fiesta Nacional y que se convertirá oficialmente en el primer puente del curso. El siguiente no tardará mucho en llegar. En Córdoba, el 3 de noviembre, también lunes, es día no lectivo. Aunque para los estudiantes de la capital serán antes, porque el 24 de octubre, viernes, se celebra San Rafael. Con las vacaciones de Navidad a la vuelta de la esquina, los escolares disfrutarán de otros tres días de descanso con motivo del día de la Inmaculada Concecpión, el lunes 8 de diciembre. Imagen de archivo de niños de un colegio. / Fernando Alvarado Entrado el nuevo año, no será hasta el 2 de marzo de 2026 cuando se vuelva a contar con un puente. En este caso, por el Día de la Comunidad Educativa. El 1 de mayo de 2026, que este año cae en viernes, es el Día del Trabajador y hasta el lunes no siguiente no se volverá a las aulas. A estos festivos se suman los tres días no lectivos que cada ayuntamiento puede asignar. Aunque aún no están confirmados oficialmente, todo apunta a que, como en años anteriores, el jueves y viernes de Feria serán días de descanso en la capital. Las vacaciones escolares Mucho más deseadas que los puentes son las vacaciones. El documento de la Junta de Andalucía deja fijados ya los periodos vacacionales del curso escolar entrante, que como es tradición coinciden con las celebraciones de Navidad y Semana Santa. Las primeras llegarán el 22 de diciembre. Con las fiestas pasadas, los niños volverán a las clases el 8 de enero. En Semana Santa, este año las vacaciones empezarán el 30 de marzo y se alargarán hasta el día 6 de abril. Muchas familias empiezan ya a prepararse para el regreso de los colegios. El miércoles 10 de septiembre Córdoba las calles de Córdoba volverán a llenarse de mochilas. Y los niños volverán a contar los días para que llegue un nuevo verano. Antes tendrán por delante un nuevo curso lleno de nervios, ilusión e historias.
Ver noticia original