Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "No es factible hacer la apertura en la mañana de los sábados"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 07:16

    -¿Ha sido 2024 un buen año para las bibliotecas en Córdoba? -Para nosotros ha sido un buen año. Desde 2020 y 2021, que hubo un gran bajón con el confinamiento y demás, ha habido un ascenso continuado. Sin embargo, en la red municipal el número de visitantes ha descendido ligeramente. En 2023 tuvimos 313.553 visitantes y en 2024 hemos tenido 306.584. Entiendo que han sido, fundamentalmente, estudiantes que han pasado de estudiar en las bibliotecas municipales a la nueva Biblioteca pública provincial Grupo Cántico. -¿Cuántos materiales se prestaron el año pasado en la red del Ayuntamiento? -En 2024 se han prestado 96.439, ha habido un ligero ascenso de préstamos sobre el año 2023, cuando fueron 93.801. -¿Es necesario mejorar la oferta para atraer más público? -Hemos mejorado bastante en estos años y, normalmente, las novedades que salen, en el plazo de una o dos semanas, ya están disponibles para que se puedan tomar en préstamo. Siempre se puede seguir mejorando. -¿Habría que modificar los horarios? ¿Abrir los sábados por la mañana? -Ese es un poco, tengo que reconocerlo, nuestro talón de Aquiles. Tenemos que hacer la política bibliotecaria con los medios que tenemos. Hoy por hoy, no es factible hacer la apertura en la mañana de los sábados. Sin embargo, lo que sí hacemos durante el resto de la semana es intentar acoplar los horarios, en la medida que podemos, a las necesidades de las familias "En 2024, el consumo de productos en streaming, de libros y de películas, supuso más del 16% del total de préstamos" -¿Qué demandan ahora los usuarios de bibliotecas? -Durante algún tiempo, coincidiendo con la época anterior a la pandemia, había un gran boom de préstamos en materiales especiales, todo lo que no son libros. Y ahí entraban, fundamentalmente, vídeos y música. Sin embargo, conforme estamos recuperando el préstamo, se está recuperando la proporción de libros respecto a otros materiales. En este año pasado, de todo lo que hemos prestado, el 77% es lo que podemos entender como libro clásico, libro impreso. Y la parte de préstamos de material videográfico y sonoro ha bajado muchísimo. El material videográfico está por debajo del 5% y el sonoro, prácticamente, es inapreciable, es un 0,1%. Sí han aumentado los servicios que damos en streaming, el préstamo de libro electrónico, eBiblio Andalucía; también a través de la plataforma que tienen las bibliotecas municipales de Córdoba, que es la Biblioteca digital de la Red municipal de bibliotecas de Córdoba, y en E-Film, la plataforma para el visionado de películas en streaming. Eso ha aumentado bastante y en nuestro caso, en 2024, el consumo de productos en streaming, de libros y de películas, supuso más del 16% del total de préstamos. -Parece que al público le gusta el uso tradicional de la biblioteca como lugar donde buscar libros. -Sí, sí. De hecho, si se mira el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, frente a la intuición primera que tenemos de que los jóvenes no leen, los jóvenes están leyendo y leen libro impreso. -¿Se logra atraer al público infantil y juvenil a las bibliotecas? -Público infantil tenemos bastante, público juvenil tengo que decir que no tanto. Cuando ya empiezan los estudios universitarios y tal, hay una caída brutal, probablemente, porque el tiempo que tienen es limitado. Tenemos que seguir buscando fórmulas que hagan atractiva la biblioteca para ese grupo de edad, de los jóvenes y adolescentes, que no estamos llegando como deberíamos llegar. "Los jóvenes están leyendo y leen libro impreso" -La estadística de la Consejería de Cultura indica que cinco municipios de la provincia carecen de biblioteca. ¿Deberían tenerla? ¿Es viable? -La Ley de Bases del Régimen Local establece, de forma obligatoria, la prestación del servicio de biblioteca para todos los municipios de más de 5.000 habitantes. Hay algunos municipios que no lo están cumpliendo. También hay otros municipios que tienen menos de 5.000 habitantes, pero aún así están prestando el servicio. La biblioteca nunca es un gasto, es una inversión. Cada euro invertido en bibliotecas repercute en la comunidad multiplicado por dos o tres. "El programa Biblioteca para bebés vamos a reforzarlo este año" -La red municipal de Córdoba tiene 12 bibliotecas, ¿se necesitan más? -Si nos atenemos a lo que dispone el Reglamento de las bibliotecas de Andalucía, nos marcaría una sucursal por cada 20.000 habitantes, lo que nos pondría en Córdoba en el orden de 16 bibliotecas para el municipio. Y estamos en 12. Hay sitios donde no llegamos, sobre todo, núcleos fuera del casco urbano. Tenemos bibliotecas en Alcolea, en El Higuerón, en Villarrubia, pero en el resto de poblaciones no tenemos. Y luego también hay una cantidad de población dispersa, en barriadas, urbanizaciones, que tampoco tiene a mano una biblioteca. Cabría la posibilidad de pensar en servicios móviles, en servicios temporales. Ahora mismo, entre el 80% y el 90% de la población tiene a mano una biblioteca. -¿Habrá novedades en la Red municipal de Bibliotecas para el curso que comienza en septiembre? -Novedades, estrictamente, no tenemos planteada ninguna. Sí hay un servicio más novedoso, que hemos empezado en plan piloto este año pasado y que se está consolidando, y vamos a intentar que se amplíe. Es la Biblioteca para bebés. Una actividad para que las familias, con hijos de hasta tres años de edad, acudan a la biblioteca. Hacemos una serie de actividades para acercarle la lectura, o prelectura, a los más pequeños. Los niños disfrutan con canciones, con retahílas, con visión de imágenes, con la narración de cuentos. Así que este programa de Biblioteca para bebés vamos a reforzarlo este año y queremos que vaya a más. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por