26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
26/08/2025 10:12
» Diario Cordoba
Fecha: 26/08/2025 07:16
Las bibliotecas públicas de Córdoba experimentaron durante el año pasado un incremento anual del 28% en su cifra de visitantes. En esta línea, el balance difundido por la Consejería de Cultura señala que estas instalaciones recibieron 1.239.941 visitas y permite observar, además, que el crecimiento registrado en Córdoba ha sido muy superior al de Andalucía, donde las 10.664.990 visitas contabilizadas han supuesto una subida interanual del 6%. La información es relativa a las 89 bibliotecas que se hallan distribuidas en 72 municipios cordobeses. Cinco localidades de la provincia, por tanto, carecen de este servicio y 6.218 vecinos no tienen acceso a una biblioteca púbica, de acuerdo con la estadística. Por otra parte, hay que destacar que en 2024 las bibliotecas públicas han vuelto a superar la barrera del millón de visitantes, lo que no ocurría desde los años previos a la pandemia de covid. Sin embargo, todavía no han alcanzado los niveles anteriores a esta crisis sanitaria, ya que en 2019 se contabilizaron 1.242.538 visitas. La afluencia más destacada de la última década se registró en 2016, cuando se realizaron 1.366.094 visitas. Estudiantes en el Grupo Cántico. / Manuel Murillo Las bibliotecas de Córdoba tienen 274.465 personas usuarias inscritas y, de estas, el 67% son adultos, en tanto que el resto es público infantil. Además, el 55% son mujeres y un 45% son hombres. Del total de 321.269 préstamos realizados el año pasado, el 94% fueron libros y a cierta distancia aparecen otros materiales como los documentos videográficos, las publicaciones periódicas, los documentos electrónicos, los sonoros y otros. En el marco de la evolución positiva de 2024 sobresale el resultado de la Biblioteca provincial Grupo Cántico, que abierta en febrero tuvo 294.550 visitantes en sus primeros 11 meses de actividad, lo que supuso cuadruplicar el número de visitas a la antigua sede. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original