Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rubattino y Gaillard encabezan lista y proponen un freno a Milei en el Congreso

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/08/2025 01:30

    En diálogo con Elonce, las candidatas entrerrianas Carolina Gaillard y Paola Rubattino, defendieron la necesidad de “poner un freno a las políticas de ajuste” y remarcaron la importancia de la capacitación en el nuevo sistema de boleta única. Por primera vez en la historia de la provincia, dos mujeres encabezan una lista opositora y alternativa de cara a las elecciones legislativas de octubre. Carolina Gaillard se postula como precandidata a senadora nacional y Paola Rubattino como candidata a diputada nacional, en la lista “Ahora 503”.   Ambas remarcaron la relevancia del desafío: “Se trata de un aprendizaje colectivo. El nuevo sistema de boleta única papel implica capacitar a la ciudadanía para que no haya votos nulos”, sostuvo Gaillard y explicó que “experiencias anteriores indican que hay un alto porcentaje de voto nulo porque la gente se equivoca. Por eso, es importante que la capacitación”, señaló en diálogo con el programa Quién Dice Qué. Carolina Gaillard.   Críticas al Gobierno nacional   Durante la presentación, Gaillard cuestionó al oficialismo. “Desde que asumió Milei hay un ataque sistemático a los derechos y a la institucionalidad. El Congreso es hoy, la única institución que puede poner un freno y es difícil, transitar con tranquilidad un momento de tanto desquicio”, consideró.   Además, agregó que “en el Congreso, se viven momentos en que no se respeta la ley y el reglamento. Se vive un momento en que parece que no hay reglas ni institucionalidad. Por eso, es muy importante que todos vayamos a votar”, resaltó Gaillard.   “Debemos elegir representantes que tengan firmeza, tengan convicción, coherencia y defiendan a los trabajadores”, indicó la candidata y agregó: “el Congreso es la única institución de la democracia que le puede poner un freno a Milei y por eso, cobran tanta importancia las elecciones de octubre”, afirmó. Estuvieron en Quién dice Qué.   Asimismo, la exdiputada advirtió sobre los vetos presidenciales. “Logramos rechazar el veto a la ley de discapacidad, pero no alcanzamos para sostener el aumento a jubilados. Faltaron seis votos y los legisladores del Gobernador Rogelio Frigerio acompañaron a La Libertad Avanza”, recordó Gaillard.   “Necesitamos representantes en el Congreso que, con firmeza defiendan a los jubilados, a los discapacitados, a los trabajadores en general, porque seguramente, venga una reforma laboral”, sostuvo Gaillard.   Una lista con diversidad de perfiles   Además de Gaillard y Rubattino, la nómina se completa con el comerciante Federico Olano, la militante social Evelina Kloster y el gestor cultural, Ignacio Monnac. “Queremos llevar al Congreso la voz de los pequeños comerciantes, de la cultura y de los sectores más vulnerables”, afirmaron. Paola Rubattino.   “Hemos presentado una propuesta donde confluye sectores del peronismo y del progresismo, donde hay militantes sociales y compañeros que tengan experiencia legislativa”, fundamentó.   Testimonio en primera persona   Rubattino, quien enfrenta una enfermedad y es madre de un hijo con autismo severo, subrayó el compromiso personal que la impulsa. “Nadie me va a contar qué significa que te corten la medicación oncológica o lo que implica criar a un hijo con discapacidad. Por eso fundamos una asociación civil con 75 familias en Gualeguay”, señaló.   “Valoro la política como una herramienta de transformación. Ahora, tenemos que bancarnos que en el Estado de Milei en este gobierno, que toquen a los discapacitados, que les peguen a los gurises que están en silla de rueda, que los miércoles le peguen a nuestros viejos, se metieron con las universidades públicas y se metieron con el hospital Garrahan”, enumeró Rubattino. Carolina Gaillard.   Agenda legislativa: discapacidad y salud mental   Las candidatas adelantaron que impulsarán proyectos vinculados a la discapacidad y la salud mental. “Después de la pandemia los problemas se agravaron. Proponemos una ley de emergencia en salud mental con el 10% del presupuesto de salud y fondos específicos para las provincias”, explicó Gaillard.   “Las mamás que tenemos un hijo discapacitado, pensamos como en doble faz. Uno dice, "¿Qué va a pasar con mi hijo cuando yo no esté?" Es el sentimiento que tenemos. ¿Y qué va a pasar con nuestros hijos cuando el Estado no está, cuando el Estado te saca la escuela, cuando no se le paga a los docentes, que son maestras especiales, fonaudiólogos, terapistas ocupacionales, cuando el Estado le ha sacado la comida de la boca a los entrerrianos”, se preguntó Rubattino. Paola Rubattino.   “Un Congreso que defienda a los entrerrianos”   “Tenemos que dar respuesta en el orden de la vida cotidiana a las familias y hay que hacer también un diagnóstico de lo que sucede en la casa de cada entrerriano, que nos castiguen a pagar una boleta de luz de 120.000 pesos por mes y que no podemos pagar el gas”, sostuvo Rubattino.   “Milei propone un Estado mínimo y ese Estado mínimo, significa que nadie te cuide, que nadie te proteja y que nadie esté presente”, sostuvo Gaillard al dialogar con Quién dice Qué.   Finalmente, ambas remarcaron la necesidad de representación firme. “Necesitamos legisladores que defiendan a jubilados, discapacitados, trabajadores y pymes. El Estado debe estar presente y no darle la espalda a los entrerrianos”, enfatizó Rubattino. Paola Rubattino y Carolina Gaillard: dos mujeres encabezan la lista opositora y alternativa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por