26/08/2025 08:50
26/08/2025 08:49
26/08/2025 08:47
26/08/2025 08:47
26/08/2025 08:46
26/08/2025 08:46
26/08/2025 08:45
26/08/2025 08:44
26/08/2025 08:44
26/08/2025 08:44
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 26/08/2025 05:23
Así se refirió Fernando Zubillaga, sobre la primera edición del Foro Provincial de Turismo 2025 que se realizará este martes, en el Centro de Convenciones. El mismo reunirá a autoridades, empresarios, y referentes del sector para debatir sobre los desafíos y estrategias en el turismo regional. Lunes, 25 de Agosto de 2025, 20:02 Por Lautaro Silvera Este martes, el Centro de Convenciones Municipal de Gualeguaychú será sede del Foro Provincial de Turismo 2025, una propuesta organizada por la Municipalidad de Gualeguaychú a través de la Subsecretaría de Turismo, con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos. La jornada convoca a autoridades locales, provinciales y nacionales, así como a referentes del sector privado, emprendedores y público general, para debatir el futuro del turismo en la provincia. La agenda estará marcada por los principales desafíos de la actividad: los nuevos paradigmas culturales, tecnológicos y de consumo; el rol de las agencias en la venta del destino; la gastronomía y el enoturismo como experiencias identitarias; la sustentabilidad y el turismo de naturaleza como motores de desarrollo regional; y las herramientas digitales para conectar con nuevas audiencias. Otro de los puntos será como materializar la atracción real de turistas, entendiendo un contexto socioeconómico similar al que se presentó en la temporada pasada, donde muchos turistas eligieron países de la región para vacacionar. La visión local En diálogo con EL ARGENTINO, el subsecretario de Turismo de Gualeguaychú, Fernando Zubillaga, destacó que el foro se realiza “en un momento económico complejo que atraviesa el país y que impacta directamente en el sector turístico”. “Este encuentro es una excelente oportunidad para construir diálogo, intercambiar ideas y diseñar nuevas estrategias aplicadas a la comercialización de los destinos y atractivos turísticos de la región”, sostuvo. Zubillaga subrayó que los temas elegidos buscan orientar a los actores en la creación de productos ajustados a las nuevas reglas del mercado, el uso eficiente de la tecnología y redes sociales, y el análisis de los hábitos y tendencias de consumo. Desafíos y oportunidades El funcionario remarcó que la situación actual obliga a revisar las técnicas de venta y captación de clientes, incorporando inteligencia artificial en los procesos, estrategias de redes que conviertan seguidores en visitantes y una fuerte presencia en plataformas digitales. "Esta realidad obliga a revisar y modificar técnicas de venta, de captación de clientes y trae el desafío de incorporar inteligencia artificial en los procesos, estrategias de redes para convertir seguidores y likes en verdaderos clientes", señaló. También destacó la necesidad de promover alianzas con agencias de viajes que impulsen tanto el turismo receptivo e interno como segmentos especializados (educativo, de adultos mayores, de naturaleza, enoturismo), con el objetivo de desestacionalizar la actividad. “Va a ser un evento clave para la generación de esas alianzas y un llamado a la acción”, afirmó. Un escenario regional competitivo Zubillaga advirtió que el tipo de cambio actual favorece al turismo emisivo hacia Brasil, Uruguay y Chile, lo que obliga a las ciudades entrerrianas a posicionarse por la calidad y fortaleza de los servicios. "El sistema económico actual ha liberado los mercados y el tipo de cambio sigue a favor del turismo emisivo y ello favorece los países limítrofes, en especial Brasil, Uruguay y Chile. Todas las personas gozan del derecho fundamental de vacacionar, tomarse descansos, conocer nuevos lugares y mas allá de la libertad de elegir donde hacerlo, todas las ciudades de la provincia estamos trabajando en posicionarnos para que nos elijan y vuelvan pero en especial por la calidad", indicó el Subsecretario. Además, planteó la importancia de medidas nacionales como la devolución de IVA a turistas no residentes, beneficios en gastronomía, hotelería y combustibles, así como fortalecer la promoción, publicidad y capacitación del sector. "Sabemos que falta por hacer y medidas del Gobierno Nacional que ayudarían al sector como la devolución a los no residentes de iva, tax free en gastronomía, hotelería y otros beneficios como en combustibles. La promoción, publicidad que incluye acciones directas en ferias, eventos, festivales, vía pública y redes es tan importante como lo es trabajar en el fortalecimiento y capacitación de todos los actores que hacen e integran el sector turístico", cerró.
Ver noticia original