Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos impulsa la producción de nuez pecán, la trajo Sarmiento y Abel Pintos es su “embajador”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/08/2025 02:30

    El vivero Santa María, en La Criolla, es uno de los mayores productores de pecán en el país y aliado del proyecto sustentable de Abel Pintos en Buenos Aires. Desde Entre Ríos se exporta gran parte de las 4000 toneladas anuales de este fruto que gana protagonismo en el mercado mundial. Entre Ríos lidera la producción de pecán y Abel Pintos es embajador. La producción de nuez pecán avanza con fuerza en Entre Ríos, provincia clave en el desarrollo de este superfruto que ya alcanza las 4000 toneladas anuales en la Argentina, de las cuales cerca del 70% se exporta.   Uno de los motores de este crecimiento es el vivero Santa María, ubicado en La Criolla, colonia San Bonifacio, propiedad de la familia Pellichero. Con más de siete décadas de historia, el vivero combina tradición citrícola con innovación en la producción de pecán, tras una alianza tecnológica con el INTA en 2004. El vivero Santa María está en Entre Ríos, hace citrus y pecán. “Producimos unas 80.000 plantas anuales y tenemos plantaciones propias. El pecán es muy plástico, se adapta a diversos suelos y climas”, explicó a La Nación Juan Pablo Passini, actual vicepresidente del Clúster del Pecán e integrante de la Cámara Argentina de Productores.   Exportaciones y mercados en expansión   El pecán argentino ya llega a destinos como la Unión Europea, Estados Unidos, Medio Oriente, Rusia y recientemente China. Según los productores, ese país representa un mercado de enorme potencial: “Con la producción nacional podríamos abastecer solo a China con cáscara, pero este año los envíos serán reducidos porque aún se completan los preparativos”, detalló Passini. El Vivero Santa María provee a La Matera, el proyecto de Abel Pintos. En el mercado interno, el fruto comienza a ganar espacio en pymes y elaboradores que apuestan a dar valor agregado, en un proceso similar al del pistacho en los últimos años.   El vínculo con Abel Pintos   En 2022, el vivero entrerriano se alió a La Matera, el campo escuela recreativo sustentable que Abel Pintos desarrolla en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Allí, en un predio de 120 hectáreas con 12.000 plantas de pecán, se realizan visitas educativas, experiencias con energías renovables y exhibiciones de maquinaria agrícola. El vivero Santa María está en Entre Ríos, hace citrus y pecán. Passini destacó el compromiso del artista. “Abel entendió mucho, nos visitó, se nutrió. Fue nombrado embajador del pecán y nos ayudará con la promoción y el desarrollo del mercado. Comprendió que es una apuesta a largo plazo, que hace a plantas verdes, pulmones y ecosistemas”, remarcó.   Producción a largo plazo   El pecán comienza a dar sus primeras nueces entre el tercer y quinto año y alcanza su mayor productividad entre los 15 y 20 años, manteniéndose en niveles altos durante décadas. En Argentina existen plantaciones de más de 50 años, mientras que en Estados Unidos y México —los mayores productores— se registran árboles centenarios de hasta 120 años. El Vivero Santa María provee a La Matera, el proyecto de Abel Pintos. “Es una apuesta que requiere paciencia y visión de futuro. De los ocho años en adelante se empiezan a ver los primeros ingresos, pero es un cultivo que no se detiene y sigue produciendo con fuerza”, subrayó el productor entrerriano. (Con información de La Nación)   El Vivero Santa María provee a La Matera, el proyecto de Abel Pintos. La planta de pecán empieza a generar rentabilidad alrededor del octavo año Passini, un promotor de Pecán, a partir de sus cargos institucionales. (Fotos: La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por