25/08/2025 03:32
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
25/08/2025 03:31
» Jackemate
Fecha: 25/08/2025 01:00
Comparte este Articulo... Por Ricardo Marconi (*) En las últimas horas las fuerzas de seguridad han intensificado análisis de Inteligencia sobre factores que han recrudecido respecto de hechos de violencia de la Mafia Veracruzana que se generan en México. Ello es así, en razón de que la policía local y la Fiscalía de Veracruz han pedido colaboración para esclarecer lo sucedido con el cuerpo de Irma Hernández Cruz, quien fue localizado el 24 de julio pasado en Álamo, un municipio del norte de Veracruz. La mujer en cuestión era una profesora jubilada, dedicada a trabajar de taxista, que desapareció, aunque luego se tuvo conocimiento que había sido objeto de extorsiones y torturas, según la Fiscalía de Veracruz. La grave situación criminal puso en la mira de las autoridades estatales y federales a la Mafia Veracruzana, la que vienen actuando en el este de México. Unos días después del hallazgo del cadáver, la Fiscalía de Veracruz se vio en la necesidad de comunicar que el 2 de agosto se produjo otro hecho que, al parecer, tiene conexidad con lo sucedido en el interior del penal de Tuxpan, una ciudad que se encuentra localizado a 38 kilómetros de Álamo, donde un motín produjo como resultante la muerte violenta de nueve personas y dejó con heridas de distinta consideración a otras diez. La fiscalía enunciada acotó que se investiga la probable relación con los hechos de la aludida mafia y posteriormente hizo la aclaración complementaria que 13 hombres fueron detenidos por su posible responsabilidad en los apuntados hechos. Es más, la justicia agregó que tres de los detenidos son funcionarios de la penitenciaría y han sido acusados de incumplimiento del deber legal y ejercicio indebido del servicio público, mientras que otros 10 son presos, a quienes la Fiscalía acusa de homicidio y lesiones dolosa, agregándoles los cargos de motín y estragos. Una mafia agresiva en extremo Especialistas consultados por agencias de información internacionales señalaron que la mafia que nos ocupa “es también conocida como el Grupo Sombra, a la vez que agregaron que “no es una nueva organización criminal, ya que funciona desde el 2017”. Las averiguaciones practicadas por personal de Inteligencia –ya aludida-, habría comprobado que el Grupo Sombra “creció amparado mediante su relación con otros grupos de narcotraficantes como el Cártel del Golfo” y Armando Vargas, quien se desempeña como coordinador del Programa de Seguridad, hizo hincapié en que “la actividad de los mafiosos es fundamentalmente local y se centra en delitos tales como homicidio, secuestro y extorsión”. En México, las autoridades policíacas y de la Justicia tienen clara la subdivisión de tareas que tienen los narcotraficantes y a sus organizaciones las han dividido en agrupaciones nacionales, que son las más grandes, como el Cártel Jalisco Nueva Generación o el Cártel de Sinaloa. Les siguen las regionales, el Cártel de Santa Rosa de Lima o La Familia Michoacana y después, por poder de fuego, están las bandas locales, como Los Tlacos, Los Ardillos y la propia Mafia Veracruzana. Por último, están las locales que operan en colonias o barrios, como el Cártel de la Peralvillo en la Ciudad de México. Francisco Rivas, director de la organización no gubernamental Observatorio Nacional Ciudadano, coincidió en que la operación de Mafia Veracruzana “es fundamentalmente local”, aunque advirtió que “sus actividades son más violentas en comparación con otras agrupaciones de ese tamaño”. “Lo que vemos con el caso de la maestra, que vimos que se dedicaba también a manejar un taxi, es un ejemplo de lo violentos que alcanzan a ser. Es un grupo que ejerce el control de manera extremadamente agresiva. Hay grupos que son un poco más discretos”, adujo. En una conferencia de prensa, la gobernadora de Veracruz –Rocío Nahle-, negó de manera terminante que la “Mafia Veracruzana tenga presencia en decenas de los 212 municipios del estado” y luego puntualizó que su Gobierno “está trabajando para detener a esta organización criminal”. Detenidos La Fiscalía de Veracruz también comunicó que “el 11 de agosto cuatro personas fueron detenidas por su presunta participación en el secuestro y homicidio de la maestra Hernández Cruz y el 15 –según expuso el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch-, “las autoridades federales están colaborando con las de Veracruz para frenar la extorsión, un delito que ha crecido, a la vez que acotó que fue detenido un quinto participante del episodio criminal”. Harfuch adelantó que “están en marcha varias medidas investigativas, entre las que están incluidas labores de inteligencia, impulso para la creación de unidades antiextorsión en los estados, operativos en cárceles para combatir las llamadas que se efectúan desde estos lugares para extorsionar, aplicar un protocolo específico de atención a víctimas y una campaña de prevención”. Cifras oficiales De acuerdo con cifras oficiales , entre enero y julio de este año se registraron 6.880 víctimas de extorsión en todo México, según CNN, esto es un 8,2 % más que en el mismo período de 2024. De ese total, 555 casos —el 8 %— correspondieron a Veracruz. Versiones existentes en Rosario Los medios de comunicación de Rosario, cumpliendo con su obligación de informar, se manifiestan, casi diariamente, haciéndose eco de episodios concretos que los habitantes sufren cada vez que, como víctimas, son el pato de la boda de asesinatos, robos, hurtos y todo tipo de delitos que conforman el Código Penal, a la vez que escuchan versiones de toda índole sobre graves cuestiones delictivas. En esta columna pretendemos referirnos a las versiones, que sólo presagian nuevos hechos delictuales. Para indicar algunas de ellas, nos limitaremos a mencionarlas puntualmente, ya que, si le agregáramos comentarios, incrementaríamos un altísimo porcentaje de angustia. Estas son las versiones insistentes: En los barrios de la periferia se está mencionando, en voz baja, que líderes de gavillas de narcotraficantes, mantienen conversaciones y que un grupo nacido en las cárceles de Brasil estaría involucrado en esas charlas. El segundo comentario refiere a que, en Rosario, los narcos estarían haciendo lo necesario para evitar luchas intestinas entre las bandas, a los efectos de que cada grupo domine el tráfico barrial. También se dice que se estaría, en la Provincia de Buenos Aires, atomizando el delito y que habría comenzado el franquiciado. En la zona sur de la provincia de Córdoba, el comentario en extramuros, se produce en torno al incremento del robo de camiones para canjearlos por droga. Asimismo, se producirían comentarios positivos en torno al ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni por el reordenamiento logrado en la cárcel de Piñero, como resultante de haber concretado la reubicación de los presos de “Alto perfil”, en pabellones que son controlados las 24 horas. en torno al ministro de Seguridad y Justicia, por el reordenamiento logrado en la cárcel de Piñero, como resultante de haber concretado la reubicación de los presos de “Alto perfil”, en pabellones que son controlados las 24 horas. Los que manejan estadísticas dicen que esos movimientos dejaron en el camino 40 cadáveres desde mediados de 2021. Hay otras versiones. Una de ellas es de tinte internacional: En las cárceles de Argentina a Bukele se lo menciona entre los reclusos como “ El señor de los sueños”. se lo menciona entre los reclusos como “ El penal de Ezeiza también sufre la contaminación de las versiones. Allí se dice que los narcos, económicamente, son casta. (Jackemate.com) (*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política
Ver noticia original