25/08/2025 06:54
25/08/2025 06:53
25/08/2025 06:53
25/08/2025 06:52
25/08/2025 06:52
25/08/2025 06:52
25/08/2025 06:51
25/08/2025 06:51
25/08/2025 06:50
25/08/2025 06:50
» Tumisiones
Fecha: 24/08/2025 22:31
Se trata de la “Tarjeta Soldado”, una iniciativa del Ministerio de Defensa que será presentada en los primeros días de septiembre y que busca otorgar descuentos y beneficios a militares, retirados, veteranos de Malvinas y sus familias. Tras la puesta en marcha de promociones especiales en supermercados y comercios para jubilados, el Gobierno nacional avanza ahora con un programa similar destinado a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Se trata de la “Tarjeta Soldado”, una iniciativa del Ministerio de Defensa que será presentada en los primeros días de septiembre y que busca otorgar descuentos y beneficios a militares, retirados, veteranos de Malvinas y sus familias. Según explicaron fuentes oficiales, el plan no implicará un costo para el Estado, ya que se instrumentará a través de convenios con empresas privadas, que absorberán los gastos a cambio de acceder a un universo estimado en 1,1 millón de potenciales clientes. El beneficio alcanzará a militares en actividad y en retiro, reservistas, personal civil de las tres Fuerzas Armadas y de organismos estatales vinculados, además de docentes y estudiantes de institutos de formación, afiliados al IOSFA y familiares. También estarán incluidos los veteranos de la Guerra de Malvinas y parientes directos de los caídos en combate. La propuesta surgió con la intención de unificar y ampliar los convenios que cada fuerza ya tenía por separado. “Lo que hicimos fue tomar todos esos contratos, ponerlos bajo un mismo paraguas, con igualdad de condiciones para todos, y sumar más gente al programa, como los veteranos”, señaló un funcionario vinculado al proyecto. Los beneficios se aplicarán en alimentos, indumentaria, artículos del hogar, transporte, turismo, salud, educación, tecnología, seguros, bancos y entretenimiento. Habrá rebajas en supermercados, farmacias, librerías, cadenas de ropa y calzado, así como tarifas bonificadas en transporte terrestre, fluvial y aéreo, extensibles al grupo familiar. También se prevén convenios con hoteles, agencias de viajes, complejos vacacionales militares, universidades, gimnasios, compañías de telefonía e internet, bancos y automotrices. El mecanismo de implementación será simple: los locales adheridos exhibirán una calcomanía en la entrada y los beneficiarios solo deberán presentar su DNI e informar su CUIL. Los empleados podrán verificar la condición del usuario en un sistema provisto por Defensa. En una etapa posterior, se prevé una credencial digital integrada en la app Mi Argentina o en otra plataforma oficial, con acceso mediante código QR o alfanumérico. Desde el Gobierno destacan que la iniciativa busca no solo aliviar el bolsillo de los uniformados y sus familias, sino también “recomponer la relación entre la sociedad y las Fuerzas Armadas”. En ese sentido, prevén que en los comercios los beneficiarios sean reconocidos con un gesto simbólico: “Queremos que el cajero, después de aplicarle el descuento, le diga al integrante de las Fuerzas Armadas ‘muchas gracias por su servicio’”, remarcaron las fuentes. El programa será presentado oficialmente por el ministro Luis Petri, quien continuará al frente de la cartera de Defensa al menos hasta fin de año, antes de asumir eventualmente una banca en el Congreso por Mendoza tras las elecciones. Fuente: Infobae
Ver noticia original