Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambio de huso horario: beneficios, dudas y polémica – SinLimitesGalvez

    » Sin limites

    Fecha: 24/08/2025 14:28

    La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que impulsa un cambio en el huso horario nacional, trasladando a la Argentina del actual UTC -3 al UTC -4. La iniciativa, promovida por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos, busca alinear la hora oficial con la hora solar real en el país. En diálogo con LT10, el doctor Roberto Rodríguez, especialista en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente e investigador del Conicet, respaldó el cambio propuesto, aunque planteó reparos sobre el artículo que permitiría reintroducir el horario de verano. Rodríguez explicó: “En este momento, el uso horario que tenemos en menos tres no toca en ningún lado nuestra geografía”, y detalló con un ejemplo: “En Mendoza, el mediodía solar es a las 13.30. Ahí vos ves que hay un desfasaje entre la hora solar y la hora civil”. El investigador remarcó que el objetivo del proyecto es que la vida diaria esté más sincronizada con la luz natural:“Cuando vos retrasás el reloj pasando del menos tres al menos cuatro, lo que hacés es que la vida civil empiece antes, empiece con más luz”, señaló. “Todas las actividades que son principalmente matutinas —bancos, escuelas, administración pública— se ven beneficiadas desde el punto de vista energético”, agregó. No obstante, hizo una crítica puntual al artículo del proyecto que propone volver a adelantar la hora durante el verano:“Por ahí hay un aspecto de la ley que no creemos que sea conveniente. Es la posibilidad de volver a adelantar el reloj entre la primavera y el otoño”, explicó. “Esa es una práctica que viene de Benjamin Franklin, del año 1784, que muchos países implementaron, pero la evidencia actual indica que ya no tendría los beneficios esperados”, sostuvo. Rodríguez cuestionó que este cambio estacional se justifique en el ahorro energético:“Durante un período del año vamos a volver a la situación de la que nos fuimos, supuestamente para ahorrar energía. No me parece muy razonable”, dijo, y profundizó: “El consumo energético por iluminación es cada vez más despreciable. Hoy tenemos los LED, que pueden llegar a ser más eficientes que el sol. Pero, ¿qué pasa cuando tenés más horas de luz en la noche? Te ponés con el celu, la tele, prendés el aire. Nuestros hábitos no son los de la época de Franklin”, argumentó. Finalmente, remarcó que su equipo forma parte del asesoramiento científico detrás del proyecto: “La investigadora de nuestro instituto asesoró a parte de los diputados que presentaron esta iniciativa”, y concluyó:“En general, estamos súper de acuerdo con esta ley que tuvo media sanción, pero ese articulito que apareció de repente no creemos que sea adecuado”. Ahora, el proyecto espera su tratamiento en el Senado. Si se aprueba, Argentina deberá atrasar una hora sus relojes, algo que no sucede desde 2009. Fuente: LT10

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por