25/08/2025 08:00
25/08/2025 08:00
25/08/2025 08:00
25/08/2025 07:55
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/08/2025 04:40
Gisela Scaglia respondió públicamente a los comentarios del presidente Javier Milei sobre los salarios, quien en un acto de la Fundación Faro afirmó: “Si la gente no llegara a fin de mes, las calles tendrían que estar llenas de cadáveres”. La aliada de Maximiliano Pullaro replicó: “Si no hay es porque los gobernadores estamos sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó”, haciendo referencia a instituciones como la universidad pública, el Conicet y el Inta, que “hicieron grande a la Argentina”. En diálogo con un medio local, la vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada de Provincias Unidas, manifestó que “no se trata de elegir entre Milei y el kirchnerismo”, en el marco de las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. Además, cuestionó a la candidata del peronismo: “Caren Tepp es la Alberto Fernández de Cristina, una cara que oculta el verdadero temor, que es Agustín Rossi”, lanzó. Provincias Unidas está conformada por figuras como Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia La presidenta del PRO en Santa Fe también valoró el equilibrio fiscal del Gobierno nacional, pero advirtió que “solo no alcanza” y subrayó que “no hay una agenda de desarrollo ni una política social clara”. Así, la coalición Provincias Unidas, que reúne partidos de diferentes inclinaciones ideológicas, persigue un objetivo mayor: “Estamos abriendo una puerta a algo mucho más grande: la Presidencia de la Nación para alguno de los gobernadores”. Además, Scaglia destacó el modelo de gestión de Pullaro, fundamentado en equilibrio fiscal, desarrollo privado y seguridad, y afirmó que “Santa Fe es una provincia estable, que promueve el crecimiento de las empresas y trabaja en obras estratégicas para su desarrollo”. “No soy futuróloga, pero creo que debemos prepararnos y poner en agenda los temas que importan a las provincias. Si lo hacemos bien, Argentina puede tener un futuro inmenso”, añadió.
Ver noticia original