25/08/2025 01:13
25/08/2025 01:13
25/08/2025 01:12
25/08/2025 01:08
25/08/2025 01:06
25/08/2025 01:05
25/08/2025 01:05
25/08/2025 01:04
25/08/2025 01:02
25/08/2025 01:02
» Voxpopuli
Fecha: 24/08/2025 14:15
La trama: burocracia como herramienta de recorte La información, difundida por el diario Página/12, proviene de grabaciones de Diego Spagnuolo, quien fue arrestado por presuntas coimas. Mientras la investigación se centra en el entramado de corrupción que involucra a la hermana del presidente, Karina Milei, y a «Lule» Menem, los audios de Spagnuolo revelan un plan paralelo para reducir el gasto público a expensas de los más vulnerables. En una de las grabaciones, el exfuncionario discute con un enviado de Federico Sturzenegger, el ideólogo de la desregulación estatal. Spagnuolo señala que Sturzenegger presionaba para dar de baja las pensiones de manera directa. Como alternativa, se propuso un método más sutil: exigir revisiones médicas a una «cierta distancia del discapacitado, sobre todo en el interior, como para hacerle más difícil el acceso a la revisión y al certificado médico». Esta estrategia de burocratización, diseñada para complicar el proceso de renovación de beneficios, parece haber tenido un impacto directo en Misiones, donde 10.000 pensiones por discapacidad fueron suspendidas. La presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, confirmó que muchas de estas suspensiones se deben a que los beneficiarios no recibieron las citaciones a tiempo o no pudieron presentarse a los controles. La Andis había detectado supuestas «inconsistencias» en el otorgamiento de los beneficios, enviando más de 100.000 cartas documento a la provincia. La falta de acceso a la información y las dificultades logísticas para cumplir con los requerimientos fueron los principales obstáculos que llevaron a la pérdida de los beneficios. El articulo de Página 12: El modus operandi de las coimas libertarias El escándalo de las coimas y la desidia en los controles El contexto de estos recortes es la investigación por presuntas coimas y maniobras de desvío de fondos en la Andis. Los audios de Spagnuolo, a quien le fue secuestrado el celular, revelan un estado de furia ante los manejos de «Lule» Menem y Karina Milei en el área de Pacbi (Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia), donde se manejan medicamentos de altísimo costo. El exdirector afirma que fue puesto a cargo de un «delincuente» para manejar la «caja», y que las compras directas de medicamentos, en lugar de las licitaciones públicas, permitían un desfalco. El papel de Sturzenegger en esta trama no es menor; su presión por «reducir el personal» y «vaciar cualquier control» en el área de auditoría interna de la Andis fue clave para que las maniobras fueran posibles. Los audios lo señalan como el impulsor de la desarticulación de los controles que permitían a la familia del presidente y sus allegados robar sin piedad a los más desvalidos. El silencio del gobierno ultraderechista frente a estas revelaciones, contrasta con la habitual respuesta del presidente. Por ahora, solo se sabe de la búsqueda de los celulares de los presuntos implicados y que Spagnuolo se negó a entregar la contraseña de su teléfono móvil. La fiscalía investiga los audios y la denuncia por los dólares encontrados en un auto de uno de los imputados. Mientras la justicia avanza, la situación de los 10.000 beneficiarios misioneros que perdieron sus pensiones por discapacidad es un claro ejemplo de cómo la burocracia, sumada a la desidia y la corrupción, se utiliza para dañar a los más necesitados. El Consejo Provincial de Discapacidad de Misiones ha solicitado medidas urgentes a la Andis, instando a los afectados a presentar recursos de reconsideración para revertir las suspensiones. La lucha ahora es contra un sistema diseñado no solo para recortar, sino para desproteger a quienes más necesitan del Estado.
Ver noticia original