Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LA PEOR SEMANA DE MILEI. Derrotas legislativas, casos corrupción y silencio

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 25/08/2025 01:13

    El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oficial oscila entre el silencio y los esfuerzos por culpar a la oposición. La semana negra del Gobierno sumó las derrotas legislativas y las denuncias de corrupción que salpican directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, “El Jefe”. La idea era encapsular el escándalo con el despido de Diego Spagnuolo, el ahora ex de la Agencia de Discapacidad, exabogado y ex amigo de Milei. Pero el escándalo crece y la consigna parece ser: “Finjamos demencia y sigamos con la campaña”. Por eso se distribuyó una foto del Presidente con los candidatos para octubre. ¿El vocero? Mudo por ahora. De hecho, el viernes se suspendió a último momento la conferencia de prensa que se anticipaba que daría Manuel Adorni. Pero no fue una sorpresa para nadie, puesto que la última aparición de Adorni en ese rol fue el 8 de agosto y solo hubo tres conferencias en más de dos meses. Operativo despegue El escándalo Spagnuolo crece y los voceros oficiosos de Casa Rosada comenzaron con el “operativo desprestigio” al ex titular de la Andis. “Es un mitómano”, aseguraron desde un despacho del primer piso, del que se hicieron eco los ciber-militantes libertarios. En las redes sociales identificadas con Milei afirman desde que se desató el escándalo que el Presidente le pidió explicaciones a Spagnuolo sobre los audios per “solo encontró contradicciones”. “Todo incongruente. Dijo que era inteligencia artificial y después que le pincharon el teléfono”, repiten en las cuentas de X los libertarios. Despegarse del funcionario en desgracia y desprestigiarlo: un clásico de las estrategias comunicacionales para intentar salir de una crisis. Pero la gravedad del caso no ha podido ser eclipsada. El viernes por la madrugada, por orden del juez federal Sebastián Casanello se realizaron 15 allanamientos que incluyeron la sede de Anadis, de la droguería Suizo Argentina y domicilios de los denunciados, entre ellos, los de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería involucrada en el escándalo. En uno de estos procedimientos, realizado en un barrio privado de Nordelta, se secuestraron en un vehículo en el que se encontraba Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, alrededor de 200.000 dólares distribuidos en distintos sobres. En el marco de ese megaoperativo, allanaron la casa de Sapgnuolo, quien no se encontraba en el lugar. El interés del fiscal Franco Piccardi era incautar el celular del ex funcionario quien en los audios se lo escucha decir: “Tengo todos los mensajes de Karina en mi teléfono… Ella será la primera en caer”. Horas más tarde Spagnuolo fue localizado en un country de Pilar, donde se le secuestró el aparato y otros dispositivos electrónicos relevantes para la causa. Los allanamientos se ordenaron después de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón por las revelaciones conocidas esta semana, que derivaron en los desplazamientos de Spagnuolo y Garbellini, además de la intervención de la Andis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por