Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel asegura que demolerá Ciudad de Gaza si Hamás no se rinde

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/08/2025 13:48

    Tras aprobar esta semana sus planes para conquistar lo que queda de Ciudad de Gaza, uno de los últimos reductos donde se refugia una parte sustancial de la hambrienta población de la Franja, el Gobierno de Binyamín Netanyahu sigue aumentando la presión para forzar la rendición de Hamás. Su ministro de Defensa, Israel Katz, anunció este viernes que la capital de la Franja será completamente demolida si el movimiento islamista no libera a todos los rehenes, se desarma y cede el control del enclave. “Si no lo hace, Ciudad de Gaza, la capital de Hamás, correrá la misma suerte que Rafah o Beit Hanoun”, dijo Katz. Esas dos ciudades, la primera en el sur, la segunda en el norte, han sido completamente aplanadas, convertidas en un océano de ruinas donde apenas queda nada en pie. “Muy pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y los violadores de Hamás hasta que acepten las condiciones de Israel para acabar con la guerra, empezando con la liberación de los rehenes y el desarme”, añadió Katz. Israel ha dejado muy claro que su intención pasa por desplazar forzosamente a los 1.3 millones de palestinos que todavía se refugian en la capital para confinarlos en una “ciudad humanitaria” en el sur. Un reducto cercado donde podrán entrar tras comprobarse su identidad, pero no podrán volver a salir, de ahí que algunos como el ex primer ministro israelí, Ehud Olmert, la hayan definido como un “campo de concentración”. Dudas del Ejército El Ejército no parece particularmente entusiasmado con los planes del Ejecutivo. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ha informado al Gobierno de que semejante operación de demolición — tanto de las infraestructuras sobre la superficie como de la red de túneles subterráneos de las milicias armadas— podría llevar muchos meses, incluso un año, según informa 'Haaretz'. Al Ejército le preocupa que la campaña hunda las opciones de rescatar a los rehenes que quedan con vida en la Franja y socave todavía más la moral de los 60.000 reservistas llamados inicialmente a filas. La fatiga y la falta de motivación crecen entre los cuadros tras casi dos años de guerra sin cuartel y, con ellas, los problemas de reclutamiento para los militares. Las primeras operaciones ya empezado en varios barrios de la ciudad como Sabra o Zeitoun. Pero antes de proceder con el asalto en toda su envergadura, Zamir ha pedido al Gobierno que tenga lista la “zona humanitaria” donde se recluirá a la población de Ciudad de Gaza y prepare las justificaciones legales para defenderlo en la esfera pública internacional. De momento, la zona de reclusion no ha sido levantada, pero como alternativa se prevé expulsar a la población a la zona de Al Mawasi y los reductos todavía habitados del centro de la Franja. El Ejército estima que la evacuación forzosa se prolongue como mínimo dos semanas, lo que se tardó en vaciar Rafah. Decenas de muertos Entre tanto continúan las masacres diarias, y el hambre orquestada por el bloqueo israelí sigue cobrándose nuevas víctimas. De nada ha servido que Naciones Unidas declarara oficialmente esta semana la hambruna en Gaza, una declaración ignorada por Netanyahu. En las últimas 24 horas 64 palestinos han sido asesinados, según el Ministerio de Salud del enclave. Al menos 22 fallecieron al ser atacados en un punto de distribución de comida en el sur y otros 16, incluidos seis niños, al ser bombardeado con artillería un campamento de desplazados cerca de Jan Younis. La cifra de muertos por inanición ha alcanzado los 281, incluidos 114 niños. “La hambruna está asolando en silencio a los civiles, negando a los niños su derecho a la vida y convirtiendo campamentos y hospitales en escenarios diarios de la tragedia”, ha dicho el director general del Ministerio de Salud en Gaza, Munir al Bursh. Ciudad de Gaza ha sido invadida en al menos cuatro ocasiones desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás penetró en el sur de Israel matando a casi 1.200 personas, la mayoría civiles, la matanza que puso en marcha esta última contienda. Varios barrios de la periferia de la ciudad han sido prácticamente borrados del mapa, pero ahora Israel quiere dar la puntilla a la que pasa por ser una de las ciudades más antiguas de la Tierra, habitada desde hace 5.000 años. Naciones Unidas advirtió la semana pasada que la destrucción indiscriminada de infraestructuras civiles constituye un crimen de guerra. Pero, de momento, nada indica que la operación se vaya a paralizar. Hamás aceptó la última propuesta de tregua de los mediadores egipcios y qatarís para liberar gradualmente a los rehenes y negociar el final de la guerra, pero una vez más fue rechazada por Netanyahu, a pesar de las movilizaciones masivas de parte de la sociedad israelí, que reclama el final de la contienda. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por