23/08/2025 16:58
23/08/2025 16:54
23/08/2025 16:54
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:52
23/08/2025 16:52
23/08/2025 16:51
23/08/2025 16:51
» La Capital
Fecha: 23/08/2025 13:33
Frente a un auditorio frío en la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente defendió el ajuste, apuntó contra la oposición y sostuvo que las elecciones serán una bisagra. El gobernador y el intendente defendieron el equilibrio fiscal con inversión y levantaron la bandera federal Ya con el chip electoral, Milei, Pullaro y Javkin plantaron bandera en el escenario de la Bolsa de Comercio de Rosario En modo electoral, Javier Milei , Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin se subieron al escenario de la Bolsa de Comercio de Rosario y defendieron sus modelos, que tienen puntos de contacto pero también diferencias. Por segundo año consecutivo, el presidente, el gobernador y el intendente participaron del acto aniversario de la institución de Corrientes y Córdoba , que cumplió 141 años. Al igual que en 2024, Milei entró al salón cuando ya habían dado su discurso Pullaro, Javkin y el presidente saliente de la entidad, Miguel Simioni , que destacó la apertura de la Bolsa y el esfuerzo por recuperar la confianza. A su vez, el gobernador y el intendente le reconocieron el acompañamiento de la organización en medio de la ola de violencia de marzo del año pasado. Milei agita el fantasma del "riesgo kuka" Después de una introducción teórica sobre la tasa de interés, en la que dibujó fórmulas sobre una pizarra, Milei defendió su política económica y planteó la que a su entender es la división que se presenta en estas elecciones. “De un lado, los defensores de la libertad. Del otro, los orcos, los kukas, los sodomitas del capital”, planteó. Para Milei, las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán un termómetro de lo que sucederá en las legislativas nacionales del 26 de octubre. En su opinión, si los comicios en la provincia de Buenos Aires son parejos o La Libertad Avanza gana serán “el último clavo en el cajón del kirchnerismo”. Según el presidente, la turbulencia financiera de las últimas semanas, que incluye la suba del dólar y las tasas de interés, se vincula con lo que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, llama “riesgo kuka”. “Los inversores no van a invertir hasta que no se despeje el horizonte electoral”, sostuvo. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1959046882346323986&partner=&hide_thread=false Discurso del Presidente Javier Milei en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. pic.twitter.com/xUUxwfRYeL — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) August 23, 2025 Luego de resaltar que el futuro del país “está en manos de los argentinos” y de advertir que un triunfo opositor sería un suicidio, Milei consideró que las elecciones de octubre serán una bisagra en la historia argentina. “Va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”, anticipó. El libertario llegó a Rosario acompañado de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La presencia de Karina fue una señal de respaldo en medio del escándalo político que desataron las denuncias de coimas y sobreprecios en el área de discapacidad. En general, el público siguió el discurso con frialdad. Contrastó con el clima de optimismo y expectativas que generaba el año pasado el proyecto libertario. El único momento en que la audiencia aplaudió con entusiasmo genuino fue cuando Milei usó la consigna “kirchnerismo nunca más”. Pullaro, Javkin y la bandera federal Pullaro y Javkin siguieron el discurso de Milei desde la primera fila. Ambos motorizan Provincias Unidas, el frente de los gobernadores que lleva en Santa Fe como primera candidata a la vicegobernadora Gisela Scaglia. El gobernador defendió su gestión en seguridad y puso sobre la mesa la idea de cuentas ordenadas, pero al servicio del desarrollo. “Hicimos un ajuste más grande que Nación e invertimos”, resaltó. En este sentido, Pullaro afirmó que “el populismo no vuelve más”, pero advirtió que “Argentina no va a salir adelante sólo con equilibrio fiscal”. “Necesitamos acuerdos políticos con sensatez. Se necesitan votos en el Congreso y no vetos en el Congreso”, dijo, y despertó el aplauso de la audiencia. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1959047384899411996&partner=&hide_thread=false El populismo y el despilfarro no vuelven más. Argentina necesita un acuerdo político sensato que se traduzca en un acuerdo productivo de largo plazo. En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario dejamos en claro que Santa Fe ya hace lo que el país necesita: obras… pic.twitter.com/PUSouODOm0 — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) August 23, 2025 Como uno de los líderes del espacio de los gobernadores, Pullaro indicó que quieren ser parte de discusiones como la reforma previsional y la reforma laboral, y defendió “el método Santa Fe”, que resumió en cuatro valores: gestión, eficacia, austeridad y honestidad. Al comienzo del acto, Javkin también subrayó la idea de eficiencia (“cuando no estaba de moda”, dijo), destacó los avances en seguridad e insistió con una consigna que viene utilizando en el último tiempo: “Volvió Rosario”. En clave federal, Javkin dijo que no hay futuro “si lo que pone el interior productivo no vuelve” a las provincias y ciudades. “Para volver a ser potencia hay que dejar de beneficiar al Amba sobre las provincias. Argentina necesita dejar atrás la porteñocracia”, disparó. Invitados en la Bolsa de Comercio de Rosario Entre los invitados se pudo ver a distintos referentes políticos. La diputada nacional Romina Diez, la presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe, estuvo en la primera fila. También estuvieron los convencionales Nicolás Mayoraz y Juan Pedro Aleart. Por su lado, Pullaro y Javkin llevaron a sus principales funcionarios. Estuvieron los ministros provinciales Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo), Pablo Olivares (Economía), Lisandro Enrico (Obras Públicas), José Goity (Educación). También asistieron el secretario de Gobierno de Rosario, Sebastián Chale, y la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck. image LA CAPITAL/Leonardo Vincenti Además de la senadora nacional Carolina Losada, dieron el presente referentes del socialismo como Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, la diputada nacional y presidenta nacional del PS, Mónica Fein, y el constituyente y secretario general del PS Santa Fe, Joaquín Blanco. >> Leer más: Guillermo Francos dijo que no tiene constancia de un "sistema de retornos" Aparte del rector de la UNR, Franco Bartolacci., estuvieron presentes Roberto Falistocco, Jorge Baclini, Daniel Erbetta y Margarita Zabalza, integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, y la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich.
Ver noticia original