23/08/2025 17:01
23/08/2025 17:00
23/08/2025 16:54
23/08/2025 16:54
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:52
23/08/2025 16:52
23/08/2025 16:51
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 23/08/2025 13:16
En el salón David Bléjer del Honorable Concejo Deliberante se presentó este viernes el libro “Mujeres en Marcha”, de la abogada, docente y ex diputada nacional Sara Liponezky de Amavet. La obra reconstruye, a partir de testimonios y anécdotas, el proceso impulsado por el movimiento de mujeres entrerrianas que culminó en 1988 con la sanción de la Ley provincial de Jubilación para Amas de Casa. El texto constituye un valioso registro histórico de una conquista colectiva, en la que el Sindicato de Amas de Casa —liderado por la autora— jugó un papel central, y que contó con el acompañamiento decisivo del entonces gobernador Jorge Busti. Acompañamiento institucional y comunitario El acto contó con la presencia del intendente Adrián Fuertes, la viceintendenta Diana Baccaro, el ex presidente del Frente Entrerriano Federal Claudio Ava Aispuru, la directora de Derechos Humanos, Género y Diversidad Valentina Vinzon, concejales locales, familiares de beneficiarias de la ley, artistas y vecinos de la ciudad. El libro, editado por la Editorial de la Municipalidad de Paraná, ya fue presentado en la capital provincial, en Concordia y en Concepción del Uruguay, y ahora suma a Villaguay en su recorrido. Palabras de la autora En su intervención, Liponezky de Amavet explicó que la motivación principal para dejar un registro escrito fue la figura de Jorge Busti: “Fue grato hacerlo porque mi memoria revivió momentos muy emocionantes de esta trayectoria”, expresó. Asimismo, subrayó que el libro no solo busca cumplir una función de memoria histórica, sino también una interpelación en el presente: “Aunque no era mi deseo, lo hago ante el retroceso fenomenal que la política de descarte exhibida por el gobierno nacional ejecuta. Se ha suprimido (por decreto) la moratoria que permitió a miles de trabajadoras del hogar acceder a una jubilación. Y se desmantelaron todas las estructuras de protección ante situaciones de violencia de género. Esta involución no era esperable y menos deseable”. Una memoria viva Con esta presentación, Villaguay se suma a las ciudades entrerrianas que ya han recibido la obra, que se erige como una memoria viva de una conquista histórica para las mujeres, al tiempo que interpela sobre los desafíos actuales en materia de derechos y políticas de género.
Ver noticia original