23/08/2025 17:00
23/08/2025 16:54
23/08/2025 16:54
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:53
23/08/2025 16:52
23/08/2025 16:52
23/08/2025 16:51
23/08/2025 16:51
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 23/08/2025 13:15
En la tarde de este viernes se desarrolló en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Crespo una conferencia de prensa convocada por los concejales Luciano Recca y Nancy Eichhorn (bloque Crespo en Marcha–Más por Entre Ríos), quienes estuvieron acompañados por el asesor Alcides Alanís, el abogado Luciano Lell y el vecino Rodrigo Minguillón. El encuentro tuvo como eje central el reciente amparo ambiental resuelto favorablemente a los vecinos de la ciudad, en el marco de la causa por contaminación de los cursos de agua. “Un fallo con fuerza de sentencia” Los concejales explicaron que la justicia provincial determinó la existencia de indicios claros de alteraciones en la matriz del curso de agua, lo que da cuenta de un impacto ambiental negativo y agudo. Aunque el juez no estableció aún si la contaminación es permanente, dispuso peritajes técnicos y un monitoreo sistemático de los arroyos. El abogado Luciano Lell subrayó que la resolución no constituye una recomendación, sino una sentencia con fuerza legal contra el municipio, y remarcó que el fallo ordena el cese inmediato del riego de calles con aguas contaminadas. “Desde abril, tras las audiencias, se está regando con agua potable, pero eso no resuelve la raíz del problema: el colapso del sistema cloacal”, sostuvo. Puede interesarte Niveles “impresionantemente altos” Por su parte, el asesor Alcides Alanís detalló los resultados de los análisis realizados por la Secretaría de Ambiente por orden judicial. Según indicó, los valores de coliformes encontrados en las muestras superan el límite máximo que puede registrar el estudio: “Nunca vi algo así en mi vida profesional. Con apenas un 20% de esos parámetros ya se puede exigir a un productor detener un vuelco contaminante. Aquí los niveles están fuera de escala”, advirtió. Alanís también cuestionó la falta de normativa provincial específica, recordando que el decreto 4977 habilita la utilización de parámetros nacionales o internacionales en estos casos: “No tener normativa no puede ser una excusa cuando los resultados son tan contundentes”. Puede interesarte Investigación sobre la red cloacal El fallo judicial obliga al municipio a disponer un peritaje completo del sistema cloacal y de la laguna de tratamiento de efluentes, bajo supervisión de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y con obligación de informar al Concejo Deliberante. Además, solicita a la Legislatura provincial avanzar en una normativa que regule el uso de agua de arroyos para el riego de calles. Críticas a la gestión municipal Durante la conferencia, los concejales y vecinos cuestionaron lo que consideraron años de desinversión y falta de mantenimiento en el sistema cloacal. También señalaron que el intendente no participó de las audiencias judiciales convocadas por el juez, lo que interpretaron como una subestimación de la gravedad del problema. “Esto no es un hecho aislado ni reciente. Es la consecuencia de varios años de desmanejo en materia sanitaria y ambiental”, sostuvo Minguillón, uno de los vecinos denunciantes. La concejal Eichhorn agregó que desde febrero de 2024 el bloque había presentado pedidos de informe sobre la situación, sin respuestas claras. “Hablar de oportunismo político es desconocer que venimos trabajando en este tema desde que asumimos. Los vecinos saben que este es un problema real que afecta su vida cotidiana”, expresó. Puede interesarte Salud y preocupación ciudadana Finalmente, Recca advirtió sobre los riesgos sanitarios derivados del uso de agua contaminada, que pueden impactar en el aparato digestivo, respiratorio y en la piel. “Estamos hablando de un tema sensible: la salud de la población y el ambiente en el que vivimos. Esto merece respuestas inmediatas y una planificación seria a futuro”, afirmó. La conferencia cerró con un llamado a que el municipio cumpla con las disposiciones judiciales y con la expectativa de que el caso marque un precedente para mejorar la gestión ambiental en la provincia.
Ver noticia original