Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Hay que ponerle un freno a la destrucción de la Argentina»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 22/08/2025 23:06

    (ADN).- El diputado nacional Martín Soria aseguró que en las elecciones de octubre el principal adversario de Fuerza Patria en Río Negro serán “los libertarios en todas sus versiones”. Reiteró sus críticas a la «narco política» y apuntó contra sus pares de LLA, Lorena Villaverde y José Luis Espert. Criticó a JSRN por los votos en favor de Milei, y convocó: «En octubre hay que ponerle un freno a este proyecto delirante que destruye la Argentina”. Sobre los adversarios incluyó a Ariel Rivero (Primero Río Negro), Juan Martín (PRO) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) como representantes de un mismo espacio político que -afirmó- “expresa la derecha que gobierna con Milei”. En una entrevista, Soria vinculó a la diputada Villaverde con causas judiciales en el extranjero. Recordó que en 2002 fue detenida en el estado de Florida por un caso de transporte de cocaína, hecho que en su momento ella atribuyó a su entonces pareja. Además, señaló que en la actualidad mantiene una relación con Claudio Ciccarelli, a quien describió como “primo y testaferro del empresario Fred Machado”. Machado está acusado en Estados Unidos por narcotráfico y por el lavado de más de 600 millones de dólares. Tiene un pedido de extradición vigente desde 2021, aún sin resolución en la Corte Suprema. Según Soria, Ciccarelli aparece vinculado a sus negocios en la Argentina y controla un porcentaje significativo de la producción de arenas silíceas utilizadas en el fracking de Vaca Muerta. “Se calcula que maneja alrededor del 40% de ese insumo estratégico, una proporción superior a la de YPF, que ronda el 20%”, advirtió. El candidato también cuestionó al diputado nacional José Luis Espert, al señalar que en 2019 utilizó durante su campaña un avión privado perteneciente a Machado. “Esto está acreditado en expedientes judiciales. Nadie explicó todavía por qué un dirigente político viajó en un avión de un empresario buscado por la Justicia norteamericana”, remarcó. Soria enmarcó estas denuncias en un mismo señalamiento: “Cuando hablamos de narcopolítica no es un slogan, hablamos de hechos concretos que deben ser investigados. La Argentina no puede naturalizar que quienes dicen representar la renovación política tengan este tipo de vínculos”. En otro tramo de la entrevista, extendió sus críticas al gobernador Alberto Weretilneck y a los legisladores de Juntos Somos Río Negro, a quienes acusó de acompañar las iniciativas de Javier Milei en el Congreso. “Le dieron los votos para la Ley Bases y así el Presidente obtuvo facultades extraordinarias con las que avanza en decretos ilegales, afectando a jubilados, a personas con discapacidad y desguazando organismos clave del Estado”, sostuvo. Finalmente, explicó que su candidatura surgió de un proceso de unidad del peronismo rionegrino y anticipó la estrategia de campaña. “Vamos a recorrer la provincia para explicar lo que viene: más ajuste, más precarización y la intención de aumentar la edad jubilatoria. En octubre hay que ponerle un freno a este proyecto delirante que destruye la Argentina”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por