23/08/2025 05:35
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:33
23/08/2025 05:33
23/08/2025 05:32
23/08/2025 05:31
23/08/2025 05:28
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/08/2025 02:15
Violencia y sociedad: claves para entender un fenómeno que se contagia La reciente violencia en un partido internacional volvió a poner en agenda un tema que atraviesa al deporte y a la sociedad. En diálogo con Hoy por Hoy por Mitre Santa Fe, la psicóloga Marcela Dellamea explicó que la violencia no surge de un hecho aislado, sino que responde a tensiones previas que escalan hasta explotar. “Todos los seres humanos somos potencialmente agresivos, pero la violencia implica dañar al otro y va más allá de una reacción defensiva”, planteó. Según Dellamea, este fenómeno se amplifica en contextos colectivos: “La intensidad se contagia. Pasa con la risa, con la euforia y también con la violencia”. La especialista señaló factores predisponentes que pueden incidir, desde rasgos biológicos y temperamento hasta ambientes hostiles, consumo de sustancias y prácticas culturales que normalizan la agresión. También destacó que la violencia se manifiesta en distintos planos: directa, estructural y cultural. También, ejemplificó con el “efecto contagio” estudiado en el experimento de los vidrios rotos, donde pequeños actos de vandalismo no controlados terminan escalando hacia hechos más graves. Para ella, la clave está en reconocer las emociones, aprender a regular los impulsos y atender a las pequeñas conductas que deterioran la convivencia. “Así como la violencia se contagia, también lo hace lo positivo”, concluyó, subrayando que los gestos cotidianos de respeto y cuidado pueden transformar la realidad de manera colectiva.
Ver noticia original