Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Unión de Rugby de Rosario recibió terreno público en el Hipódromo

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/08/2025 22:51

    El Concejo Municipal aprobó en su sesión de ayer por unanimidad -pero con seis abstenciones- el convenio de cesión en comodato gratuito y de uso precario de una fracción de las instalaciones del Parque Independencia que el municipio firmó con la Unión de Rugby de Rosario (URR), para levantar en ese sitio un centro de alto rendimiento deportivo destinado a esa disciplina. Una vez concluido, dice el oficialismo, la ciudad tendrá la chance de pujar por una plaza del Superugby de las Américas, que según explicó el concejal Carlos Cardozo “que es el torneo continental más importante a nivel panamericano”. Así, esa zona del Parque Independencia en la que está emplazado el hipódromo de la ciudad, continuará en camino a convertirse en una suerte de polideportivo donde conviven el jockey, la hípica, el fútbol en césped sintético y el rugby. También está proyectado, por medio de un convenio de la Intendencia con la Federación Santafesina de Tenis, que se construyan canchas de ese deporte. El convenio de cesación en comodato gratuito y de uso precario entre el municipio y la URR generó, en un primer momento, la resistencia de los sectores opositores del Concejo Municipal. Sin embargo, el acuerdo avanzó en las comisiones de Planeamiento, Gobierno y Deportes, y ayer llegó al recinto, con más consenso que cuando se inició el camino. «Inversión muy importante» El miembro informante de la iniciativa, Cardozo, recordó que en el hipódromo funciona desde hace años el Iset N° 11, que es el instituto que otorga el título de profesor de educación física, por lo que existe un natatorio y espacios para el desarrollo de otras prácticas deportivas. “Se hizo una cancha de hockey, las de rugby, se hizo una concesión onerosa para la construcción de una serie importante de canchas de fútbol, que son muy utilizadas, se van a construir canchas de tenis en convenio con la Federación Santafesina de Tenis”, enumeró el concejal del PRO. Dijo que “ahora se llega a este punto: que Rosario tenga un centro de alto rendimiento deportivo para la práctica del rugby. Esto significa un aporte de la Unión Argentina de Rugby, en una instalación deportiva que va a agregar una chancha más a la que hay, y que allí se desarrolle también el centro administrativo, gimnasio, zonas de precalentamiento, de vestuarios, y toda una inversión que va a ser muy importante”. Tanto que “va a permitir recibir prácticas de Los Pumas (el seleccionado mayor de rugby), de Pumitas, se seven (torneos de siete jugadores) de chicas y chicas, y que va a permitir que la ciudad tenga un lugar para pujar por una plaza del Superugby de las Américas, que es el torneo continental más importante a nivel panamericano, y que garantizaría diez eventos internacionales al año”. «Tratarlo de otro modo» Una de las concejalas que se abstuvo, Norma López, del bloque Justicia Social, explicó que, si bien “nadie duda de la importancia, el cambio y el impacto que va a tener esta inversión en el Parque Independencia”, hay algo que no le cierra: “El manejo que hace el Ejecutivo en cuanto a su mirada sobre el destino del mayor espacio público concentrado en la ciudad, que es el Parque de la Independencia”. López dijo que a su bancada “nos interesa tratarlo de otro modo. Una discusión que no sea solo ad referéndum, que no podemos evaluar lo que ya viene en una caja cerrada (atento a que el convenio ya fue firmado), necesitamos que la mirada del intendente y su gabinete sea integral, no parcelada”. La concejala justicialista recordó la decisión del intendente Pablo Javkin de concesionar una porción del terreno del hipódromo para la instalación de un local global de comidas rápidas originario de los Estados Unidos y aclaró que, si bien ahora no se trata de lo mismo, igual “queremos discutir y planificar el pulmón verde más grande de la ciudad”. En un sentido similar de pronunció el edil Lisandro Cavatorta, aunque junto a su compañera de bloque Julia Irigoitia votaron a favor del convenio. Planteó que el Departamento Ejecutivo “tenga una mirada que no sea solo en los lugres que se concesionan, sino que tenga en cuenta toda la infraestructura y el ecosistema del Parque Independencia, que es uno de los más emblemáticos del país”. “Hay que planificar la integralidad de las cosas y no solo incorporar nuevas actividades”, señaló el periodista antes de dar el sí. Su compañera de bancada ratificó que “vamos a acompañar este expediente” porque “creemos que es algo virtuoso para la ciudad”. La representante de Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani, también se abstuvo –al igual que los ediles de Ciudad Futura, Caren Tepp y Julián Ferraro, del mismo modo que el peronista Mariano Romero- y dijo que lo hacía por una cuestión de “formas” que, consideró, “también son importantes”. Y recordó que cuando el intendente Pablo Javkin habilitó ese espacio para poner un Mc Donald’s se hizo por medio de un acto administrativo de la sociedad del estado municipal que administra el hipódromo, pero ahora lo envió al Concejo. Con el voto del resto de los concejales presentes, el oficialismo obtuvo el acuerdo del parlamentario para el convenio que procura sumar una nueva disciplina deportiva a la ciudad en el parque más céntrico de Rosario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por