23/08/2025 05:10
23/08/2025 05:01
23/08/2025 04:57
23/08/2025 04:55
23/08/2025 04:54
23/08/2025 04:53
23/08/2025 04:53
23/08/2025 04:51
23/08/2025 04:51
23/08/2025 04:50
» El Protagonista Web
Fecha: 23/08/2025 01:19
Las Comisiones de Declaraciones, Derechos y Garantías que preside Alejandra Rodenas (MSF-PJ y Aliados), de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que preside Rodrigo Borla (UCSF-UCR), de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales que preside Lisandro Enrico (UCSF-UCR), de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial que preside Katia Passarino (UCSF-UCR), y de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que preside Germana Figueroa Casas (UCSF-PRO), en tiempo y forma, dictaminaron y presentaron los dictámenes, en el plazo máximo establecido que venció el viernes 22 de agosto.Estas 5 Comisiones Temáticas presentaron todos los dictámenes, por mayoría y por minorías, los cuales fueron derivados a la presidencia de la histórica Convención Constituyente Reformadora para su evaluación y posterior giro a la Comisión Redactora que preside Joaquín Andrés Blanco (UCSF-PS).Estaestá integrada por Joaquín Andrés Blanco (UCSF), Lucas Galdeano (UCSF), Lisandro Enrico (UCSF), Claudia Levin (UCSF), Fabián Bastía (UCSF), Hugo Rasetto (UCSF), Lucas Incicco (UCSF), Josefina Del Río (UCSF), Lionella Cattalini (UCSF), Armando Traferri (MSF), Diego Giuliano (MSF), Lucila De Ponti (MSF), Patricia Boni (UCSF), Nicolás Mayoraz (LLA), Marcos Peyrano (LLA), Emiliano Peralta (SVyF), Marcelo Lewandowski (Activemos) y Caren Fruh (FE), es decir, 8 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe, 4 de Más para Santa Fe, 2 de “La Libertad Avanza”, uno de Somos Vida y Familia, uno de Activemos y uno de Frente de la Esperanza. El presidente es Joaquín Andrés Blanco, el vicepresidente Emiliano Peralta y la secretaria Patricia Boni, como autoridades.Asimismo, en atención al artículo 33º del Reglamento Interno, corresponde a esta Comisióny, a ese efecto, “deberá coordinar, sistematizar, armonizar, ordenar, enumerar, renumerar e integrar las disposiciones de la reforma…”.Y, los despachos parciales que elabore y presente esta Comisión, “deberán indicar los artículos que se incorporen como nuevos, bajo la denominación provisoria del artículo correspondiente, así como también los artículos que quedan derogados…”.Además, en relación a la mencionada Comisión Redactora, queen el recinto de Cámara de Diputados, acordó y, por ende, quedó fijado como plazo máximo de presentación del texto final de la reforma con los ajustes de estilo de la redacción técnica para el, sin que ello sea obstáculo para la presentación de los despachos parciales y el despacho final antes de esa fecha.Y, en tal sentido, el plazo de presentación de los despachos (generales y parciales) de la Comisión Redactora quedó fijado para el martes 9 de setiembre y,que preside Felipe Michlig y que tendrá a Miguel Lifschitz (fallecido el 9 de mayo de 2021) como presidente honorario.Cabe aclarar que, en función de estos plazos, y previo paso por la reunión de Comisión de Labor Parlamentaria que preside Felipe Michlig secundado por los presidentes de bloque, las sesiones plenarias de la histórica Convención Constituyente Reformadora, a partir de la última semana de agosto, se sucederían con mayor asiduidad en atención a los 42 artículos a reformar con el agregado de muchas cláusulas transitorias.Y, finalmente, después del viernes 12 de setiembre,Publicado: 23Agosto/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original