23/08/2025 08:27
23/08/2025 08:26
23/08/2025 08:24
23/08/2025 08:24
23/08/2025 08:15
23/08/2025 08:14
23/08/2025 08:13
23/08/2025 08:12
23/08/2025 08:11
23/08/2025 08:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/08/2025 04:54
A lo largo de su carrera, Lizardo Ponce ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a los cambios en el ecosistema mediático, combinando su formación periodística con una intuición aguda para detectar las tendencias y necesidades de su audiencia. Su paso por programas televisivos como Showmatch y su participación en el Cantando 2020 (Eltrece) le han permitido ampliar su alcance y diversificar su perfil profesional, sin perder de vista la importancia de la autogestión y la cercanía con el público. El fenómeno de los vivos de Instagram, que se intensificó durante la cuarentena junto a Yanina Latorre (las populares Yanardo en su momento), no solo le permitió a Ponce consolidar su presencia en las redes, sino también explorar nuevas oportunidades y formatos. El origen de esta habilidad comunicativa se remonta a su infancia en Córdoba, en el seno de una familia numerosa. “Crecí en una familia donde siempre había con quien charlar, tomar algo, pasar el rato. Tengo tres hermanos además, así que siempre estuve muy acompañado”, cuenta al repasar su historia. Como siempre, en Nacidos en Redes, les pedimos una “tarjeta de presentación”, que él resume así: “Hola, soy Lizardo Ponce y en todas mis redes sociales tengo casi 3 millones de seguidores”. "Toda mi vida soñé con la televisión. Hoy formo parte de la tele y para mí es un flash, porque vengo de Córdoba y no tengo ningún conocido, ningún familiar que me haya dicho 'Mirá, esto es así', lo fui descubriendo por mi cuenta" (Foto: Gastón Taylor) Acá, los momentos más destacados de la entrevista: Mai: —Bienvenido a Nacidos en Redes, Lizardo. Bueno, te conocemos ya tu faceta televisiva, pero entiendo que nunca diste una entrevista más de tu dinámica como creador de contenidos... Lizardo: —Sí, siempre me preguntan mucho más por el mundo de la tele, pero por suerte me dan lugar como creador de contenidos hace mucho tiempo. Mai: —Porque vos sos periodista, empezaste en medios tradicionales pero entendiste muy rápidamente que hoy en día, si te quedás ahí solamente, te estás perdiendo algo muy importante que es la pauta digital. ¿En qué momento dijiste “yo me tengo que poner a laburar para mi propia marca personal”? Lizardo: —Yo trabajaba mucho en televisión, pero no lo compartía en mis redes; ahí mostraba mi día a día, un contenido más lifestyle, por así decirlo, y como que pude diferenciar para qué quería cada plataforma. Mai: —¿Qué sentís que la gente quiere de vos en las redes? Lizardo: —En las redes encontré una comunidad que me consideraba medio como un amigo virtual. Y también era entrar, a través mío, en el mundo de la tele o en un recital y mostrar el back, todo lo que es la preparación... jugar con mi lado más periodístico Mai: —Hace unos años, los que estudiamos periodismo -no sé si te pasa a vos- soñamos con la televisión. Pero hoy no sé si es tan así... Lizardo: —Sí, yo soñé toda mi vida con la televisión. De hecho, hoy formo parte de la tele y para mí es un flash, porque yo vengo de Córdoba y no tengo ningún conocido, ningún familiar que me haya dicho “Che, mirá, esto es así”. Lo fui descubriendo por mi cuenta. Por suerte fue todo un paso a paso del cual hoy estoy muy orgulloso. Mai: —¿Te imaginabas a dónde ibas a llegar? Lizardo: —Sí, nunca lo dudé, estaba muy convencido de que era mi lugar; era lo que yo quería hacer y no me imaginaba haciendo otra cosa. Obviamente estudié y me preparé, pero en un momento hablé con mis papás y les dije “me quiero ir a vivir a Buenos Aires”, por eso siempre agradezco el apoyo de mis padres. "Por el tema de la cancelación empecé a automedicarme para sentirme más tranquilo, algo que obviamente no recomiendo y que con el tiempo aprendí que no hay que hacer. Pero fue muy fuerte" Mai: —Vos tuviste como una explosión muy fuerte en redes en pandemia... Si bien fue una etapa muy dura para tanta gente, vos sos parte de un grupo de creadores de contenidos que la rompieron haciéndole compañía diaria de muchas personas. Lizardo: —Pienso en ese momento y es como si hubiese sido en otra vida, como un paréntesis en mi vida. Pero me cuesta mucho decirlo porque entiendo que para mucha gente fue un momento muy doloroso y triste. Pero en mi camino, fue el mejor momento de mi carrera. Mai: —¿No se te vienen malos recuerdos en lo personal? Lizardo: —En lo personal, no; como sociedad, y con todo lo que vivimos, obviamente sí, pero siento que fue el momento en el cual yo pude sacarme un montón de presiones y de caretas y de cosas que me ponía yo mismo: me costaba mucho ser quien soy. Al entrar al mundo de la tele no encontraba el lugar en el que uno puede mostrarse tal cual es. En cambio en las redes te mostrás más como sos: lo que más te gusta y lo que más te avergüenza: era como desnudarse. Mai: —Pero además de la masividad también viene la cancelación. Que mucha gente empiece a repudiar algo que dijiste... Lizardo: —Eso fue muy difícil, hubo muchos comentarios que me hacían sentir muy mal. Y sí, lo sufrí mucho, me dolía. Me costaba entender cómo me decían tantas barbaridades. Me costaba dormir. Ahí empecé a auto medicarme para sentirme más tranquilo, algo que obviamente no recomiendo y que con el tiempo aprendí que no hay que hacer. Pero fue muy fuerte. Mai: —¿Lo que más te afectaba era entrar a Twitter y leer tu nombre asociado a una crítica? Lizardo: —Con la crítica me amigué porque entendía perfectamente que había gente que no le gustaba lo que hacía, pero después había comentarios que apuntaban directamente hacia mi persona... Algo que me dolió mucho en un momento era desmerecer mi trabajo por mis amistades... Cuando pude hablar con mis papás sobre mi sexualidad fue como descubrirme en un montón de aspectos y aceptarme en un montón de de situaciones de las cuales estoy muy orgulloso. "Al entrar al mundo de la tele no encontraba el lugar en el que uno puede mostrarse tal cual es. En cambio en las redes te mostrás más como sos: lo que más te gusta y lo que más te avergüenza: era como desnudarse" Mai: —Mencionaste lo de tus amistades, tema que generó polémica... Lizardo: —Yo no lo veo ni bueno ni malo, lo veo como lo que es. Tengo amigos que son muy famosos y tengo amigos que no lo son... Pero ojo, yo no creo que la amistad sea algo que tiene que ser para toda la vida igual, con la misma intensidad. Son momentos en los cuales con mucha gente trabajé en un tiempo y después seguí muy vinculado y con el tiempo no tanto... Tengo muchas amigas que hoy están con el mundo de la maternidad y obviamente no les pido que salgamos este finde; entiendo que cada uno también tiene su momento, así como yo también tengo el mío... Mai: —¿Te gustaría ser padre? Lizardo: —Sí, obvio, pero más adelante. En diez años me gustaría ser papá. Mai: —Y hablando de amistades, te tengo que hacer esta pregunta. Perdón, pero muchos queremos saber, porque los queremos a los dos, ¿ya hubo alguna reconciliación con Martín Cirio? Lizardo: —Con Martín, el año pasado pudimos hablar y fue algo que a mí me dejó muy tranquilo, la verdad. En su momento veía muchos videos de él hablando del tema y me dolió porque fue alguien que con el cual yo compartí mucho tiempo y sí lo consideraba mi amigo, la verdad. Pero bueno, ante lo que él vivió, quizás yo no me pude comportar de la forma que él esperaba, ¿eh? Y el año pasado creo que yo estaba en un momento de mi vida que necesitaba como aclarar muchas cosas... Mai: —La última pregunta que siempre hacemos en este ciclo es ¿qué se necesita para ser creador de contenido? ¿Hay alguna fórmula mágica? Lizardo: —Creo que lo que hoy se necesita es ser auténtico, algo que a veces es difícil porque está eso de qué está esperando la gente de uno. Entonces, ante la presión de lo que esperan los demás, es difícil ser auténtico y animarse. Frente a eso, hay que ser perseverante. Y no sé si lo más importante, pero también tomarlo con responsabilidad, algo que mí es la otra clave de todo esto. Fotos: Gastón Taylor Producción texto: César Litvak
Ver noticia original