23/08/2025 12:39
23/08/2025 12:38
23/08/2025 12:38
23/08/2025 12:37
23/08/2025 12:37
23/08/2025 12:37
23/08/2025 12:36
23/08/2025 12:36
23/08/2025 12:35
23/08/2025 12:35
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 23/08/2025 08:15
La decisión del Gobierno nacional de pasar a disponibilidad a personal del INTA, INASE e INV, oficializada este viernes en el Boletín Oficial, generó un clima de incertidumbre en el sector agropecuario. Si bien el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, confirmó que por el momento ningún trabajador entrerriano se encuentra en esa situación, advirtió sobre la grave parálisis que enfrenta el organismo debido a la reestructuración. En una entrevista con esta Agencia, Gvozdenovich señaló que la medida se tomó sin explicaciones claras por parte del Ejecutivo. «Queremos entender de por qué fue así, pero no hay nadie que nos haya dicho ‘esto fue así porque no existe más esa estructura, entonces esa persona no tiene lugar físico'», expresó con preocupación. Sin recursos para operar: «Estamos parados» El director del INTA en Entre Ríos detalló el impacto directo de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei en el funcionamiento diario del organismo. «Estamos parados. No podemos avanzar con el pago de la luz, el agua, la seguridad, la limpieza», alertó. Aún más grave, la falta de recursos impide cumplir con compromisos ya asumidos. «No podemos sacar la plata para pagar los convenios que ya tenemos un compromiso con empresas privadas para desarrollar o alguna actividad de extensión, investigación», afirmó Gvozdenovich. Esta situación pone en riesgo proyectos de investigación y extensión que son vitales para el sector agropecuario. Reunión clave a la vista Gvozdenovich adelantó que este sábado y el lunes mantendrán una reunión con autoridades gubernamentales en la que espera obtener certezas sobre el futuro del INTA y sus trabajadores, así como sobre la dependencia del organismo en la nueva estructura del Estado. El sector agropecuario, uno de los pilares de la economía nacional y provincial, se mantiene en vilo ante las decisiones que podrían afectar su operatividad y la investigación científica. compartir
Ver noticia original