23/08/2025 16:45
23/08/2025 16:43
23/08/2025 16:42
23/08/2025 16:42
23/08/2025 16:41
23/08/2025 16:41
23/08/2025 16:40
23/08/2025 16:39
23/08/2025 16:37
23/08/2025 16:36
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 23/08/2025 12:35
Será el 6 de septiembre en Plaza Ramírez, donde expositores entrerrianos y de otras provincias contarán experiencias vinculadas al cuidado del medioambiente, a las fumigaciones y a los consumos ecológicos. Habrá música en vivo con artistas locales. El sábado 6 de septiembre de 10 a 18 horas se llevará a cabo en Plaza Ramírez la primera feria agroecológica de Entre Ríos. La iniciativa surge de la agrupación ambientalista “La Ronda de los Martes por una Vida Sin Agrotóxicos”, perteneciente a la coordinadora provincial “Basta es Basta”, que lucha por un cambio de paradigma agrario bajo la consigna: “Otro modelo es posible. Hay alternativa: Agroecología”. La expo contará con referentes en la materia, quienes brindarán charlas durante la mañana y parte de la tarde, compartiendo sus conocimientos y experiencias. Los expositores confirmados son: · Guillermo Folguera (Ciudad de Buenos Aires): Licenciado en Filosofía, Doctor en Ciencias Biológicas (UBA), Investigador Independiente del CONICET y docente. Tema: “El veneno como política. Los múltiples efectos de los agronegocios”. · Julián Parodi (Paraná): Ingeniero Agrónomo. Tema: “Transición agroecológica en cultivos extensivos”. · Elvi Estévez y Mariela Leiva, de la campaña “Paren de Fumigar las Escuelas”. Docentes, militantes de AGMER y protagonistas del documental “Escuelas rigurosamente fumigadas” de Juan Alaimes. · Fundación Arbolar Espacio Vivo (Colón): espacio de educación viva en la naturaleza para niñeces, jóvenes y adultos. · Walter Gallinger (Colón) Proyecto Ojapo: un ecosistema que conecta consumidores con productores. Agricultor agroecológico y fundador de la Granja 5 Gurises de la colonia Mabragaña. · UNER: en el marco de la carrera de Licenciatura en Salud Ambiental, expondrán las actividades realizadas en agroecología. La Expo Agroecológica contará, además, con espacios para expositores (como la Lechería Municipal y el Profesorado de Biología de la Facultad de Ciencias y Tecnología de Villa Elisa), productores agroecológicos de la ciudad y la región, emprendedores, puestos de comida, un espacio lúdico para las infancias y espectáculos musicales con artistas locales: Dúo Entre Aires, Dúo Rosier-Zuluaga, Pato Pérez en Bandada y la Orquesta Soriano. Por consultas: Francisco Noriega – 3442 65-4351. Fuente: La Pirámide
Ver noticia original