22/08/2025 17:07
22/08/2025 17:05
22/08/2025 17:05
22/08/2025 17:04
22/08/2025 16:58
22/08/2025 16:58
22/08/2025 16:55
22/08/2025 16:55
22/08/2025 16:55
22/08/2025 16:54
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 14:06
China sigue batiendo récords en el campo de las energías renovables, concretamente en las turbinas eólicas marinas. Ahora, ingenieros chinos han creado un prototipo de aerogenerador flotante que, según afirman, ha logrado superar todos los récords de generación de energía, lo que permitirá inaugurar una nueva etapa para la generación de electricidad limpia. La turbina es el resultado de una investigación realizada por el gigante energético chino China Huaneng Group y el generador de energía Dongfang Electric Corporation, ambas empresas estatales. Cada turbina podría generar 17 megavatios (MW) de electricidad limpia, o 68 millones de kilovatios hora (kWh), a lo largo de un año. Esto es suficiente para abastecer a aproximadamente 6.300 hogares, según datos de la Administración de Energía de EE. UU. 262 metros de diámetro Para generar esta energía, la góndola (el componente central de una turbina eólica que contiene el generador propiamente dicho) se sitúa sobre una torre de 152 metros de altura, cuyas palas suman un diámetro de 262 metros. La parte principal de la turbina, en fase de montaje / Agencias Cada "barrido", o rotación de 360 grados, de las aspas abarca un área de 53.000 metros cuadrados, es decir, casi el equivalente a ocho campos de fútbol, informa el portal livescience. Aumentar la cantidad de electricidad que puede generar una sola turbina es uno de los retos que tiene la planteada la industria, ya que así se reduce el número total de turbinas que deben instalarse en cada parque eólico. Esto, a su vez, disminuye el coste y el tiempo que tardan las turbinas en empezar a generar energía. Por supuesto, cuanto más alejadas estén las turbinas del mar, más extremas serán las condiciones de viento que deberán soportar. Sin embargo, China Huaneng Group ha declarado que la turbina de prueba puede soportar olas de más de 24 metros de altura, así como vientos con la velocidad de un tifón, es decir, de más de 64 nudos (117 kilómetros por hora). Los fabricantes tienen previsto probar la turbina en la costa de Yangjiang, China, en los próximos meses. La energía eólica flotante se expande Aunque los parques eólicos marinos son más costosos de construir y producen energía más cara por unidad que los parques terrestres, colocar turbinas eólicas en el mar las expone a vientos más constantes e intensos, lo que resulta mucho mejor para una producción masiva de energía con menos tiempos de inactividad. China fabrica turbinas flotantes cada vez más grandes / Xinhua La mayoría de los aerogeneradores marinos son dispositivos de "fondo fijo", lo que significa que están anclados al fondo marino. Esta es una forma rentable de instalar parques eólicos en aguas poco profundas, como el Mar del Norte, cuya profundidad media es de tan solo 90 metros. Ahora, una turbina de 26 MW Las actuales turbinas eólicas marinas fijas, como las turbinas GE Vernova Haliade-X utilizadas en el parque eólico Dogger Bank del Reino Unido, tienen una potencia nominal de 13 MW. Sin embargo, en junio de 2025 Dongfang Electric ha realizado pruebas de una turbina de fondo fijo de 26 MW. Las turbinas de mayor potencia en aguas estadounidenses son las Siemens Gamesa 11.0-200 DD de 12 MW, que forman parte del parque eólico South Fork y producen 11 MW cada una. Según Dongfang, esta turbina eólica marina de 26 megavatios (MW) será la más grande del mundo tanto en capacidad como en tamaño. Con una altura de buje de 185 metros, equivalente a un rascacielos de 63 plantas, esta turbina de 26 MW puede generar potencialmente 100 millones de kilovatios hora (kWh) de electricidad renovable al año cuando opera con velocidades de viento de 10 metros por segundo. Esto representa un 31 % más que el récord actual de 17 MW y supera el tamaño incluso de las turbinas más grandes anunciadas, pero aún no construidas. Dificultades para las grandes turbinas flotantes Sin embargo, gran parte de los océanos del mundo, con una profundidad media global de 3.682 metros, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), no son aptos para turbinas de fondo fijo. La cimentación más profunda para turbinas eólicas marinas se encuentra instalada en el Parque Eólico Seagreen de SSE, a 58,6 metros de profundidad frente a la costa de Escocia. Un modelo reciente de turbina china / Agencias Pero incluso esta profundidad es excepcionalmente alta para la energía eólica marina; el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético (ESMAP) clasifica todas las aguas con una profundidad superior a 50 metros como no aptas para turbinas de fondo fijo. Mientras tanto, el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) ha estimado que el 80% del potencial de generación eólica marina del mundo está en aguas más profundas que 60 metros, demasiado profundas para las turbinas de fondo fijo.
Ver noticia original