22/08/2025 04:27
22/08/2025 04:27
22/08/2025 04:26
22/08/2025 04:25
22/08/2025 04:24
22/08/2025 04:24
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
» Misioneslider
Fecha: 22/08/2025 02:02
River Plate pone fin a su maldición desde los penales El viejo karma que River sufre con los penales esta vez se hizo añicos en un Monumental que volvió a sufrir por el flojo nivel de su equipo. Fue por eso los hinchas se tomaron la cabeza cuando llegó el pitazo final luego del 1-1. La mano venía muy complicada… Es que con la eliminación con Platense por el Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional, había acumulado la octava caída consecutiva por penales. Pero, como es sabido, toda maldición llega a su final. Este jueves, después de jugar un partido para el olvido, el Millonario sorteó con éxito la serie desde los 12 pasos ante Libertad de Paraguay. Y no sólo avanzó a cuartos de final del máximo torneo continental, sino que dejó atrás todos los fantasmas de cara a la trascendental serie ante Palmeiras de Brasil, el gran cuco del torneo. Una racha negativa que se rompe Aquellas ocho definiciones perdidas consecutivas se habían dado en los últimos cuatro años. Cinco habían sido con Marcelo Gallardo en el banco de suplentes (tres del final de su primer ciclo y dos del actual) y otras tres con Martín Demichelis. Era un récord negativo en la historia del club. Y más: el Muñeco, entre sus dos eras, llevaba también ocho definiciones perdidas, siendo el técnico que más cayó por esa vía. Una historia de penales adversa La última vez que River había ganado una serie por penales había sido en los octavos de final de la Copa Libertadores 2019 con Cruzeiro en Belo Horizonte. Luego, fue eliminado de los cuartos de final de la Copa de la Liga 2021, de los octavos de la Copa Argentina de ese año (ambas con Boca), de los cuartos de final de la Copa Argentina 2022 (Patronato), de los octavos de la Libertadores 2023 (Inter de Porto Alegre), de las semifinales de la Copa de la Liga 2023 (Rosario Central), de los 16avos de la Copa Argentina 2024 (Temperley), de la final de la Supercopa Internacional en 2025 (Talleres) y la del martes a la noche por los cuartos del Apertura con Platense. Ahora empieza una cuenta nueva. Un problema de arriba hacia abajo Tan crudo era el dato que, en las cinco grandes ligas del mundo, no había un equipo que tuviera esa racha adversa vigente. Y el problema iba de arriba hacia abajo. En primer lugar, era una cuestión histórica. Los números abruman: de las 51 veces que hasta este jueves River había definido por penales en la historia, había 32. Pero también era actual. Por las ocho derrotas consecutivas que acumulaba y porque no le daba tanta relevancia a este modo de resolución de las series. Y eso que cada vez hay más formatos que se definen así. Un enfoque diferente Hay también una determinación del cuerpo técnico de considerar que el contexto de un entrenamiento no es el mismo al de una definición en un estadio con el ambiente de las tribunas y la presión por lo que está en juego. De todos modos, los arqueros sí trabajan en el análisis de los pateadores rivales y también se arman campeonatos informales de penales entre arqueros y jugadores de campo después de los entrenamientos. Esta vez, ante Libertad, la taba cayó del otro lado. River Plate ha logrado romper con una racha negativa de ocho definiciones perdidas consecutivas por penales, marcando un hito en la historia del club y dejando atrás los fantasmas que lo perseguían en esta modalidad de definición.
Ver noticia original