Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presuntas coimas: allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentino

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/08/2025 16:55

    La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo anoche 14 allanamientos en el marco de la investigación sobre los supuestos sobornos revelados en los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los procedimientos fueron solicitados por el juez federal Sebastián Casanello a instancias del fiscal Franco Picardi Los operativos incluyeron las sedes de ANDIS y la droguería Suizo Argentina, de donde los agentes de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen secuestraron computadoras, documentación y otros dispositivos electrónicos relacionados con la compra y licitación de medicamentos. También se allanaron los domicilios de los involucrados en el caso, como los de Spagnuolo y el ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, con el fin de secuestrar sus celulares, aunque no se encontraron los dispositivos. Uno de los allanamientos más relevantes se realizó en la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, en Nordelta. En este domicilio, la policía encontró cerca de 200 mil dólares distribuidos en sobres junto con anotaciones. Además, se secuestró el teléfono móvil del empresario. La denuncia La causa se originó a partir de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó que se investiguen delitos como cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública, e incluso una posible asociación ilícita. La denuncia se basa en los audios difundidos por el programa Data Clave en el canal de streaming “Carnaval”, donde Spagnuolo hace referencia a una supuesta red de sobornos que involucra a la droguería Suizo Argentina y a funcionarios vinculados con el gobierno nacional. En los audios, Spagnuolo asegura que la droguería Suizo Argentina, en connivencia con los hermanos Eduardo “Lule” Menem (asesor de la Secretaría General de la Presidencia) y Martín Menem (titular de la Cámara de Diputados), manipulaba los precios de los medicamentos mediante acuerdos con proveedores. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, señaló Spagnuolo en las grabaciones. El contexto político Spagnuolo, quien fuera cercano al presidente Javier Milei y su abogado antes de su asunción, también reveló que se reunió con el mandatario para alertarlo sobre los pedidos de coimas en ANDIS. “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, relató en los audios. Aunque el gobierno echó a Spagnuolo de su cargo, no se ha pronunciado sobre las acusaciones de sobornos ni ha negado la autenticidad de los audios. Las próximas acciones judiciales El fiscal Picardi, quien solicitó los allanamientos, se encuentra a la espera de los resultados de los peritajes sobre los materiales secuestrados. Además, el juez Casanello ordenó el secreto de sumario en la causa, lo que indica que aún podrían realizarse nuevos procedimientos a lo largo de los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por