Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así se vio el huracán Erin desde el espacio cuando avanzaba hacia Estados Unidos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/08/2025 13:19

    El huracán Erin visto desde el espacio El ciclón, inusualmente grande, fue captado por la Estación Espacial Internacional al acercarse a la costa este de Estados Unidos. Para entender por qué el huracán Erin puede traer esta semana a Estados Unidos mareas tormentosas y lluvias torrenciales con la posibilidad de llegar a ser mortales sin tocar tierra, echa un vistazo al video de arriba. Una cámara acoplada a la Estación Espacial Internacional, que suele orbitar la Tierra a una altitud de unos 400 kilómetros, captó las imágenes el miércoles cuando la tormenta se desplazaba hacia el norte del Caribe en un remolino de nubes que borró la tierra. Erin es “inusualmente grande” y se encuentra entre los huracanes más grandes que se hayan registrado en el Atlántico, dijo el miércoles el Centro Nacional de Huracanes. En concreto, tenía 850 kilómetros de diámetro, casi tan ancho como el estado de Montana. Un huracán típico tiene unos 480 kilómetros de ancho. El huracán Erin, uno de los ciclones más grandes registrados en el Atlántico, se acerca a la costa este de Estados Unidos El Centro Nacional de Huracanes ha advertido que podría ser que sus propias previsiones --que muestran que Erin se adentra más en el océano, alejándose de Estados Unidos--, subestimen la fuerza de los vientos que podrían llegar a la costa este estadounidense, aunque el centro del ciclón permanezca mar adentro. Ya está claro que el huracán amenaza partes de la costa este con un oleaje destructivo, corrientes de resaca, erosión costera e inundaciones en playas. Está previsto que el fenómeno siga siendo un huracán hasta el fin de semana, lo que significa que tendrá vientos máximos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora. Dos casas se asientan por encima del fuerte oleaje mientras el huracán Erin pasa frente a la costa, en Rodanthe, Carolina del Norte (AP Foto/Allen G. Breed) Erin rozó Carolina del Norte el miércoles, provocando mareas de tempestad que obligaron a cerrar una carretera de importancia crucial. Se prevén condiciones de tormenta tropical para la zona del estado conocida como Outer Banks y la costa de Virginia el jueves, junto con algunas lluvias. El video de la Estación Espacial Internacional no mostraba claramente dónde se encontraba el huracán Erin en la superficie terrestre. Pero una foto publicada el miércoles por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica mostró que el ciclón estaba directamente en el Atlántico. El ciclón Erin provoca cierres de carreteras en Carolina del Norte debido a mareas de tempestad e inundaciones (REUTERS/Brian Snyder) La foto mostraba nubes dispersas en los bordes exteriores de Erin, cerca de la costa de Florida, partes de la cual se encontraban bajo avisos de tormenta tropical y de fuerte oleaje el miércoles por la noche. Un gráfico publicado por el Servicio Meteorológico el jueves temprano mostraba cómo los vientos dentro de esas nubes arremolinadas no se movían todos a la misma velocidad. El núcleo de la tormenta, que giraba a gran velocidad, tenía vientos huracanados de unos 169 kilómetros por hora. Alrededor había una banda mucho mayor, en amarillo, de vientos con fuerza de tormenta tropical, una categoría que comprende de 62 a 117 kilómetros por hora. La banda exterior rozaba una parte de la costa de Carolina del Norte que estaba bajo aviso de tormenta tropical. Judson Jones y Sachi Kitajima Mulkey colaboraron con reportería Francesca Regalado es una reportera del Times que cubre noticias de última hora. Judson Jones y Sachi Kitajima Mulkey colaboraron con reportería

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por