Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argus: la IA legal cordobesa que optimiza el trabajo jurídico

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/08/2025 16:42

    Dos hermanos crearon un asistente legal que permite generar escritos personalizados para cualquier fuero y jurisdicción del país. Ya es utilizada por estudios de todo el país y no tiene competencia en la región En un contexto donde la inteligencia artificial se integra de manera cada vez más natural al ejercicio profesional, el ámbito jurídico no es la excepción. Dos hermanos cordobeses, Franco y Luciano Giavedonni, desarrollaron Argus, una herramienta de asistencia legal basada en inteligencia artificial que ya está siendo utilizada por los estudios jurídicos y promete transformar la forma en que los abogados generan y analizan documentos legales. La propuesta, que ya se consolidó como pionera en el mercado argentino y de Latinoamérica, funciona como un asistente legal inteligente, capaz de producir escritos jurídicos personalizados para cualquier fuero, rol procesal o jurisdicción del país. “Nos gusta presentar a Argus como un asistente legal. Lo que hacemos es generar documentos legales mediante inteligencia artificial para abogados en todo el país, sin importar la condición procesal del cliente ni la jurisdicción“, explica Franco Giavedonni, abogado y cofundador del proyecto, en diálogo con Comercio y Justicia. Su hermano Luciano, licenciado en informática egresado de la UBP, lleva más de diez años trabajando en desarrollos de IA y lidera el componente tecnológico de la plataforma. Multimodal, actualizada y personalizable Uno de los grandes diferenciales de Argus es su arquitectura multimodal: combina diversas tecnologías de IA, siempre en sus versiones más actualizadas, lo que permite resultados más completos y precisos. Además, la plataforma ofrece un alto grado de personalización: los profesionales pueden cargar documentos propios como modelos y adaptar la estructura y el estilo de los escritos generados a las prácticas habituales de su estudio jurídico. “Si querés hacer una demanda, un alegato o contestar una demanda, la interfaz te permite aportar ejemplos propios. Así logramos que los documentos generados reflejen el estilo y estructura que cada abogado ya usa en su día a día”, detalla Franco Giavedonni. Además, Argus cuenta con una base de conocimiento legal que se actualiza constantemente. Aunque el sistema puede buscar información en internet, la herramienta prioriza fuentes validadas por su equipo jurídico: “Nos aseguramos de que los contenidos vengan de sitios confiables. Antes, la IA podía traer fallos que no existían. Hoy la búsqueda online es subsidiaria y dirigida, y priorizamos nuestras propias bases, nutridas con legislación y jurisprudencia real”, agrega. Ahorro de tiempo El impacto principal de Argus, según sus desarrolladores, es el ahorro de tiempo, una de las variables más valoradas por los profesionales del derecho. “La recepción ha sido fantástica. Hoy no tenemos ningún competidor que haga esto en Argentina ni en Latinoamérica”, afirma. Ya han cerrado contratos con estudios jurídicos de gran envergadura en Buenos Aires y planean seguir creciendo. Su modelo de negocio se basa en un sistema de licencias mensuales, con diferentes planes que se adaptan a estudios grandes, medianos o pequeños, e incluso ofrecen personalizaciones según las necesidades del cliente. Planes disponibles Básico : hasta 10 documentos por mes, soporte por email y análisis avanzado. Ideal para estudios pequeños. : hasta 10 documentos por mes, soporte por email y análisis avanzado. Ideal para estudios pequeños. Profesional : hasta 25 documentos por mes, soporte 24/7, análisis avanzado y plantillas personalizadas. : hasta 25 documentos por mes, soporte 24/7, análisis avanzado y plantillas personalizadas. Empresa: documentos ilimitados, API personalizada, soporte dedicado e integración con sistemas propios. El crecimiento de herramientas como Argus refleja un fenómeno más amplio: la adopción creciente de tecnología en el ámbito legal argentino, donde la eficiencia, la precisión y la personalización son cada vez más valoradas. Como resumen, Franco Giavedonni concluye: “Argus nace de la idea de unir el mundo legal con el mundo tech. Creemos que la inteligencia artificial no viene a reemplazar al abogado, sino a potenciarlo“.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por