Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué y cómo la pequeña población del municipio El Pingo, en Entre Ríos, crece constantemente con la intendenta Laura Rupp?

    Paraná » Entreriosactual

    Fecha: 22/08/2025 01:20

    ¿Por qué y cómo la pequeña población del municipio El Pingo, en Entre Ríos, crece constantemente con la intendenta Laura Rupp? En el mapa de Entre Ríos, El Pingo parece apenas un punto diminuto en la geografía provincial. Sin embargo, en los últimos años este municipio del departamento Paraná ha comenzado a sobresalir por un fenómeno poco común en pequeñas localidades rurales: su población crece de manera sostenida. La razón no es casualidad, ni un simple efecto migratorio. Detrás de este cambio hay una gestión local marcada por la intendenta Laura Rupp, quien ha logrado transformar la dinámica social y económica de un pueblo que, hasta hace poco, parecía condenado a la migración juvenil y al estancamiento. 1. Un cambio de paradigma en un pueblo rural Tradicionalmente, El Pingo se sustentaba en actividades agropecuarias familiares, con escasa diversificación económica. Muchos jóvenes, al terminar la secundaria, se marchaban a ciudades como Paraná, Crespo o Nogoyá en busca de oportunidades. La llegada de Laura Rupp a la intendencia marcó un quiebre: la política local pasó de ser meramente administrativa a convertirse en un motor de desarrollo con visión de futuro. 2. Obras que fijan población Uno de los ejes más visibles de la gestión Rupp ha sido la inversión en infraestructura básica: Mejora y pavimentación de calles estratégicas para facilitar el acceso de camiones y transporte escolar. Ampliación de la red de agua y cloacas, garantizando servicios que antes eran parciales o deficientes. Plan de viviendas municipales, con lotes accesibles para jóvenes parejas, lo que ha frenado la fuga de habitantes hacia otras localidades. Esto, según datos del propio municipio, ha permitido que decenas de familias que antes vivían en zonas rurales dispersas o en pueblos vecinos se instalen de manera definitiva en El Pingo. 3. Incentivos a la producción y empleo local La intendenta ha impulsado programas de fomento productivo que van desde la apicultura y horticultura, hasta la creación de pequeños talleres y emprendimientos gastronómicos. El municipio ha buscado asociarse con cooperativas y productores para generar empleo dentro del pueblo, evitando que los trabajadores tengan que viajar largas distancias. Esto ha dinamizado la economía local y fomentado un sentido de pertenencia. 4. Cultura y eventos que ponen a El Pingo en el mapa El crecimiento poblacional no se explica solo por la obra pública o la generación de empleo. Rupp ha apostado fuerte a mejorar la calidad de vida y a darle identidad al pueblo a través de la cultura y el turismo. El ejemplo más claro es la 5ª Fiesta Provincial del Guiso 2025, que ya se ha convertido en una marca registrada de El Pingo, la zona y la provincia. Este evento no solo convoca a miles de personas de toda la provincia y otras regiones del país, sino que moviliza a toda la comunidad: Cocineros y grupos familiares participan en concursos con recetas tradicionales y creativas. Productores locales venden sus elaboraciones, generando ingresos extra. El pueblo entero se viste de fiesta, con música en vivo, bailes, ferias artesanales y propuestas para todas las edades. La fiesta es un imán para el turismo y un orgullo para los habitantes, que ven cómo por un fin de semana su localidad se convierte en epicentro cultural y gastronómico. 5. Un liderazgo cercano En entrevistas y reuniones vecinales, Laura Rupp se muestra como una intendenta de puertas abiertas. Su gestión ha cultivado una imagen de cercanía y escucha, lo que genera confianza en la población. En pueblos pequeños, la política no se mide solo por las obras, sino por la presencia cotidiana de la autoridad en la vida comunitaria. 6. El desafío de sostener el crecimiento Si bien el aumento poblacional es un indicador positivo, también trae desafíos: Evitar la saturación de los servicios públicos. Mantener la seguridad y la cohesión social. Planificar la expansión urbana de manera ordenada, para que no se pierda la identidad rural del municipio. Rupp ha manifestado que su objetivo es lograr un crecimiento equilibrado, sin repetir errores de otras localidades que, al expandirse sin planificación, vieron deteriorarse su calidad de vida. Conclusión: El caso de El Pingo demuestra que incluso en los rincones más pequeños de la provincia, una gestión con visión, inversión en infraestructura y atención a las necesidades reales puede revertir décadas de éxodo poblacional. Con Laura Rupp, el municipio no solo crece en habitantes, sino en expectativas, oportunidades y orgullo local. Y en el corazón de esa identidad, la Fiesta Provincial del Guiso brilla como un símbolo de comunidad y proyección turística, capaz de poner a El Pingo en el calendario de todo Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por