22/08/2025 07:26
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
22/08/2025 07:21
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 03:37
"Hoy ha sido un día de muerte en muchas regiones del país", lamentó el presidente colombiano, Gustavo Petro después de que explotara un camión en las afueras de una sede militar en Cali, provocando la muerte de seis personas, todas civiles, y 64 heridos. A la par, un dron derribó un helicóptero policial y murieron al menos ocho tripulantes en el nordeste de Antioquia. Petro no tiene dudas: detrás de los episodios están el narcotráfico y una de las llamadas "disidencias" de las FARC que no firmaron el acuerdo de paz en 2016 y se dedican a hostigar al Estado y el negocio del narcotráfico. Desde la propia ciudad de Cali, el mandatario difundió la fotografía de uno de los presuntos responsables del atentado perpetrado en las inmediaciones de la base aérea. Su autor pertenecería al llamado Estado Mayor Central. "Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la ‘Junta del Narcotráfico". El otro ataque, dijo, es una "reacción" a dos golpes que tuvo la columna que dirige Carlos Patiño, un exinsurgente calificado de "narcoterrorista" por el alcalde de Cali, Alejandro Eder. La consternación de Petro fue evidente, no solo por los decesos sino por las enormes dificultades que atraviesa su plan de "paz total". El presidente pidió "al Estado colombiano y en general al mundo, a los Estados nacionales, que la Junta del Narcotráfico y sus bandas, disidencias de Iván Mordisco, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo, sean consideradas organizaciones terroristas, perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá". Anunció también que le pedirá a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado que, "paralelamente inicie, de acuerdo al Estatuto de Roma" inicie "un proceso contra los dirigentes armados de estas bandas y los integrantes de la Junta del Narcotráfico a escala mundial". Deben ser acusados por "delitos contra la humanidad cometidos en Colombia sistemáticamente". El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ratificó luego que detrás de los dos luctuosos sucesos están las "disidencias" de las FARC que comanda Mordisco. El ataque, añadió Sánchez, "jamás tendrá justificación". El alcalde Eder ordenó militarizar Cali y reforzó la presencia de la Policía en las entradas y las salidas de la ciudad. "Todos los organismos de seguridad del Estado están desplegados para proteger la vida de los caleños".
Ver noticia original