Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Debuta la Boleta Única de Papel en Corrientes: así quedaron ordenadas las alianzas

    » Impactocorrientes

    Fecha: 22/08/2025 00:51

    Debuta la Boleta Única de Papel en Corrientes: así quedaron ordenadas las alianzas Por primera vez en la historia electoral argentina, los comicios legislativos del 26 de octubre se realizarán con la Boleta Única de Papel (BUP), implementada por la Ley 27.781. En Corrientes, donde se renuevan tres bancas de diputados nacionales, ya se definió por sorteo el orden en el que aparecerán las agrupaciones políticas en la boleta. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que la BUP reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias en todo el país, lo que implica un cambio significativo en la forma de votar. El elector recibirá una boleta en blanco, firmada por la autoridad de mesa, y en una cabina deberá marcar con birome la opción deseada. Luego, deberá plegar la boleta y depositarla directamente en la urna, sin necesidad de sobre. En Corrientes, la BUP tendrá una sola categoría —diputados nacionales— y cinco fuerzas competirán por las tres bancas en juego. El sorteo realizado en la justicia electoral determinó el siguiente orden de aparición: Fuerza Patria, Ahora, Corrientes Nos Une, Vamos Corrientes y La Libertad Avanza. La boleta contará con columnas verticales para cada alianza, con logotipo, color e identificación partidaria, además de los nombres y fotografías de los principales candidatos. De este modo, los correntinos debutarán en un sistema de votación que ya se utiliza en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, y que busca simplificar el proceso y garantizar mayor transparencia. ¿Cuáles son las características de la BUP? La BUP tiene adherida un talón troquelado, en el que figuran la fecha de la elección, identificación del distrito, sección y circuito electoral, y serie y numeración correlativa. Estos últimos se encuentran solo en el talón y no en la boleta que se entrega al elector, de modo tal que no es posible individualizar al votante o vulnerar el secreto del voto. La boleta tiene un encabezado que debe incluir la fecha de la elección, identificación del distrito y circuito, además de las categorías de cargos que se eligen y las listas de candidatos que participan en los comicios. El dorso de la BUP debe contener un espacio destinado a la firma del presidente de mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y únicamente podrá incluir imágenes o leyendas que la Justicia Federal con competencia electoral determine para cada elección. ¿Cómo es la BUP? Las categorías de cargos (diputados nacionales, senadores nacionales, etc.) se ubican en forma horizontal (filas). Las listas de candidatos por cada agrupación política se ubican en forma vertical (columnas). Cada una de estas franjas verticales debe contener: 1. Identificación de cada agrupación política (nombre de la agrupación, número de identificación, logotipo, color). 2. Nómina de candidatos por categoría, con: -Fotografía de los dos primeros candidatos. -Nombre y apellido de los cinco primeros candidatos (o de todos los titulares en caso de que la cantidad de cargos del distrito sea menor). -Casillero en blanco para marcar el voto. En el caso de Corrientes, la BUP tendrá una sola categoría: diputados nacionales. Son 3 las bancas a renovar y el 17 de agosto se inscribieron 4 frentes y un partido político. Acá se puede acceder al simulador de votación El orden de las agrupaciones en la BUP se determina por sorteo realizado en audiencia pública. ¿Cómo se vota? El elector debe exhibir el DNI y el presidente de mesa le entregará una BUP (en blanco y sin marcar) firmada por él, junto con un bolígrafo indeleble, y lo invitará a pasar a la cabina de sufragio para marcar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado votar. Luego, el elector debe plegar la BUP en el sentido que indica el gráfico, para asegurar el secreto del voto y depositarla en la urna. No se utilizan sobres. La BUP no contiene un casillero específico para votar en blanco. Se consideran votos en blanco aquellos en los que el elector no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por