Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El hospital Reina Sofía logra la autorización para desarrollar terapias avanzadas contra cánceres de sangre

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 10:15

    El laboratorio GMP de la Unidad de Terapia Celular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha obtenido una nueva autorización para investigar con linfocitos T modificados genéticamente en su sala GMP, es decir, sala limpia del laboratorio que cumple con las Buenas Practicas de Fabricación (GMP por su siglas en inglés Good Manufacturing Practices). Esta certificación, avalada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, acredita la seguridad en la manipulación, procesamiento y almacenamiento de organismos modificados genéticamente, en concreto células CART-CD19, para el tratamiento de pacientes con neoplasias hematológicas de estirpe B, lo que le permitirá fabricar medicamentos en investigación para un ensayo clínico en esta patología. Esta autorización se suma a la ya disponible por el SAS en el Laboratorio GMP de la Unidad de Producción y Reprogramación Celular del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, para la manipulación, procesamiento y almacenamiento de organismos modificados genéticamente, en concreto células CART-CD19 para el tratamiento de linfoma no Hodgkin y CART-BCMA para el mieloma múltiple. Red GMP de Terapias Avanzadas del SAS La Red GMP del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) cuenta con una cartera de 17 medicamentos de terapias avanzadas activos en la actualidad, entre los cuáles se encuentran productos de terapia celular, de terapia génica y de ingeniería de tejidos. La coordinación de esta red de laboratorios GMP se lleva a cabo por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RAdytTA) de la Fundación Progreso y Salud, iniciativa multidisciplinar cuyo cometido es impulsar y desarrollar la investigación y la fabricación de medicamentos en terapias avanzadas que puedan ofrecer alternativas terapéuticas a enfermedades que a día de hoy carecen de cura. Para el desarrollo de este tipo de medicamentos, basados en la terapia celular, terapia génica y en ingeniería de tejidos, existe una red de 10 laboratorios GMP en el SAS, en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla; uno de los cuales únicamente tiene fines formativos (ubicado en el centro de simulación clínica de Granada). Andalucía ha fabricado ya más de 1.330 dosis de medicamentos de terapias avanzadas en espacios que cumplen los requisitos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Estas dosis han servido para ofrecer una alternativa terapéutica y mejorar la calidad de vida de los pacientes del SAS, beneficiando a más de 900 personas en ensayos clínicos, bajo autorización de uso compasivo o como parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud en hospitales públicos andaluces, como en los casos de la piel artificial para grandes quemados o los condrocitos para lesiones articulares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por