21/08/2025 16:21
21/08/2025 16:20
21/08/2025 16:15
21/08/2025 16:08
21/08/2025 16:07
21/08/2025 15:58
21/08/2025 15:57
21/08/2025 15:57
21/08/2025 15:57
21/08/2025 15:57
Parana » Valor Local
Fecha: 21/08/2025 13:43
Pese a la consolidación del comercio electrónico en la Argentina, crece la preocupación por el boom de las compras en el exterior. La facturación del comercio electrónico superó los $15 billones en el período enero-junio, lo que significó un aumento de 79% respecto del mismo período de 2024. Publicidad Durante el primer semestre, el 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional online en búsqueda de mejores precios. Los datos surgen del informe semestral de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). De acuerdo con los datos del informe, las órdenes de compra también registraron un alza del 46% y el ticket promedio alcanzó $102.449. La mitad de las empresas cree que la última mitad del año será mejor, pese a que el optimismo es menor que en 2024. “Estos resultados reflejan que el comercio electrónico sigue consolidándose como un canal clave para el consumo en Argentina”, señaló Andrés Zaied, presidente de la CACE. Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, afirmó que el optimismo del sector se verá impulsado por eventos del comercio digital como Cybermonday. QUÉ PRODUCTOS COMPRARON LOS ARGENTINOS EN PLATAFORMAS INTERNACIONALES El informe de CACE destacó que durante la primera mitad del año, el 8% de los argentinos realizó por primera vez una compra online internacional, mientras que 4 de cada 10 ya tenían experiencia previa. La mitad de quienes realizaron compras online internacionales lo hicieron en el primer semestre. Este comportamiento fue impulsado, principalmente, por residentes de Ciudad de Buenos Aires y personas menores de 34 años. En promedio, cada comprador adquirió productos de tres categorías diferentes. Entre los que se destacan: contenidos audiovisuales, apps (22%), celulares y accesorios (17%) e indumentaria y calzado deportivo (16%). Para los encuestados, la razón principal de compra online internacional es que consiguen mejores precios que en Argentina junto a una mayor variedad de marcas o modelos. Ranking de ventas por categorías y comportamiento del comercio electrónico en Argentina De acuerdo con el informe de la CACE, la categoría con mayor facturación durante el primer semestre fue la de Línea blanca; Herramientas y Construcción. Se completó con Accesorios para motos y autos. Con respecto a los pagos, las empresas aseguraron que se triplicó el pago por transferencia desde billetera electrónica durante el primer semestre 2025. Pasó del 6 al 20%. Aunque el uso de tarjeta de crédito es el método más elegido, con 56% del total de las ventas realizadas. “La mayoría de los usuarios transfieren sus fondos desde el banco hacia estas plataformas, principalmente porque les permiten enviar dinero de forma sencilla y ofrecen una experiencia de uso intuitiva”, sostuvo el relevamiento. Respecto de las compras en el exterior, el estudio observó cambios significativos en comparación con 2024. Ocho de cada diez entrevistados dijo que compró por primera vez productos del exterior en los últimos seis meses. Las plataformas más utilizadas para comprar en el exterior son Shein y Temu, en particular, en personas de hasta 34 años. En ese sentido, desde CACE adelantaron que están trabajando junto a varios gobierno provinciales para lograr que las empresas nacionales tengan menores costos impositivo, especialmente, en Ingreso Brutos. “Tiene que ocurrir una mayor competitividad de los jugadores locales”, aseguraron. (Fuente: TN)
Ver noticia original