Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos y la UE formalizan el acuerdo que pone fin a la guerra comercial

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 10:06

    Estados Unidos y la Unión Europea han hecho oficial este jueves el acuerdo por escrito que traduce el pacto político al que llegaron Donald Trump y Ursula von der Leyen durante una reunión en Escocia el pasado mes de julio, y que pone fin a la guerra comercial entre ambos socios. "Me complace anunciar que hemos cruzado la meta", ha dicho el comisario europeo de comercio y jefe negociador de la UE, Maros Sefcovic, en rueda de prensa. Sefcovic Para el esloveno, el texto "aporta estabilidad y previsibilidad a nuestra relación con aspectos que afectan profundamente a nuestras empresas". Además, ha dicho el comisario, "refuerza nuestra asociación transatlántica más amplia, que es más importante que nunca en el complejo panorama geopolítico actual". Casi un mes de negociación después, hay acuerdo. Washington y Bruselas han publicado este jueves el comunicado conjunto que pone negro sobre blanco los términos del pacto alcanzado por Trump y Von der Leyen, después de semanas de incertidumbre y renovadas amenazas de la Casa Blanca. El texto no es legalmente vinculante, sino que deberá ser traducido ahora en decisiones concretas por ambas partes. De momento, la única que se ha hecho efectiva es la orden ejecutiva que el pasado 31 de julio confirmó un arancel máximo del 15% a las exportaciones europeas. Los detalles La declaración conjunta confirma ese 15% para la gran mayoría de las exportaciones europeas. Ese mismo gravamen se aplicaría a los productos farmacéuticos, los microchips, y la madera, en caso de que al concluir las investigaciones que la Casa Blanca está llevando a cabo, Estados Unidos decidiera incrementar las tasas aduaneras a estos productos. También se beneficiarán de un arancel máximo de un 15% los coches y piezas de vehículos, con una condición: que la UE cumpla con su parte del trato. En este sentido, Bruselas se compromete a rebajar los aranceles sustancialmente para una amplia lista de productos estadounidenses. Cuando lo haga, entrará en vigor la rebaja con efecto retroactivo. Según la declaración, Bruselas se compromete a "eliminar los aranceles sobre todos los productos industriales estadounidenses y proporcionar un acceso preferencial al mercado para una amplia gama de productos". En particular, el texto hace referencia a productos pesqueros y agrícolas como los frutos secos, los lácteos, frutas y verduras, alimentos procesados, la soja, la carne de cerdo o de bisonte. La UE y Estados Unidos han pactado también excepciones al 15% para una serie de productos para los cuales los aranceles están alrededor del 0% o no existen. En particular, la declaración hace referencia a recursos naturales como el corcho, el sector aeronáutico, medicamentos genéricos y sus ingredientes y algunos precursores químicos. De momento, el vino y otras bebidas alcohólicas se quedan fuera. Respecto al acero y el aluminio, las partes seguirán trabajando para lograr un acuerdo. Inversiones pactadas En el pacto, las partes se comprometen a trabajar en diversas áreas, desde facilitar el acceso mutuo trabajando para eliminar barreras no arancelarias, hasta flexibilizar ciertas normas europeas -como el mecanismo de ajuste de emisiones de carbono en frontera- cuando estas puedan tener un impacto negativo en las relaciones comerciales transatlánticas. Esto afecta también, por ejemplo, a la legislación en materia de responsabilidad corporativa para las empresas. Respecto a los compromisos de compras estratégicas e inversiones que las partes cerraron en julio, la UE mantiene un lenguaje intencionadamente vago. Por un lado, el texto recoge que el bloque "tiene la intención de adquirir gas natural licuado, petróleo y productos de energía nuclear estadounidenses por un valor estimado de 750.000 millones de dólares hasta 2028". También recoge la intención de comprar chips por "un valor mínimo" de 40.000 millones de dólares. Respecto a las inversiones, la declaración se limita a constatar que "se espera que las empresas europeas inviertan 600.000 millones de dólares adicionales en sectores estratégicos de los Estados Unidos hasta 2028". Además, y esto Bruselas lo había negado hasta ahora, la UE reconoce que "tiene previsto aumentar sustancialmente la adquisición de equipo militar y de defensa de Estados Unidos". El objetivo, aseguran, es reforzar "la cooperación industrial transatlántica en materia de defensa". Solo el principio Esta declaración conjunta es en realidad solo el principio. El texto servirá de base para que ambas partes continúen con las negociaciones para hacer efectivo el pacto y seguir avanzando para fortalecer las relaciones comerciales transatlánticas. El valor del flujo comercial entre ambos socios ascendió a 1,68 billones de euros en 2024. El acuerdo no ha gustado en muchas capitales que lo consideran desequilibrado y poco sostenible en el tiempo. Sin embargo, tras una discusión a nivel de embajadores que se ha alargado esta mañana algo más de hora y media, las sensaciones según fuentes comunitarias eran positivas entre las capitales. Los gobiernos europeos reconocen el esfuerzo que la Comisión ha hecho en las últimas semanas. Para el Ejecutivo de Bruselas, el mundo antes de los aranceles de Trump no existe. La elección era entre el 30% de aranceles con el que amenazaba el presidente si no había acuerdo o el 15% pactado, que supone una rebaja sustancial. "La alternativa, una guerra comercial con aranceles altísimos y una escalada política, no beneficia a nadie", ha dicho Sefcovic. Esa escalada "perjudica al empleo, perjudica al crecimiento y daña a las empresas tanto de la UE como de EEUU", ha advertido el comisario. Fuentes comunitarias apuntaban pocos días después del pacto en Escocia de que en las negociaciones, la elección nunca fue entre un buen o un mal resultado, sino fundamentalmente entre una opción mala y otra menos mala. "Y elegimos la menos mala", aseguraron. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por