Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ordenanza: Proponen que cooperativas hagan mantenimiento y mejoras de obras públicas en Paraná – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 21/08/2025 12:44

    Un proyecto de ordenanza busca integrarlas en grandes obras estructurales o ambientales y también en menor escala como alumbrado, plazas y espacios comunitarios, entre otras. Un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Deliberante de Paraná crea un Régimen de Participación de Asociaciones de la Economía Social en el Mantenimiento de Obras Públicas Urbanas y Estratégicas de la Ciudad de Paraná y establece la contratación prioritaria de cooperativas registradas por parte del Municipio para distintos trabajos. Las obras alcanzadas serían aquellas de “carácter estratégico” para la ciudad, definidas por su impacto estructural, social, urbano o ambiental. Y también obras urbanas de menor escala que requieran “mantenimiento preventivo o correctivo continuo”. Esto incluiría “alumbrado, vialidad, plazas, paseos, espacios comunitarios, saneamiento, pluviales, cauces, obras hidráulicas”, entre otras. La labor de las cooperativas en estos espacios y obras sería complementaria a la que prestan los empleados del Municipio. Además, la ejecución de los trabajos será supervisada por la Secretaría a de Obras Públicas. “No es contradictorio con el agente municipal. La planta no viene creciendo y la ciudad se va desarrollando y ampliando”, aclaró el autor del proyecto, el concejal Emiliano Gómez Tutau, que aseguró que permitiría avanzar hacia “un Estado más eficiente”. El proyecto menciona que toda obra alcanzada por el Régimen deberá destinar en su presupuesto por lo menos un 5% del monto total de la obra a su mantenimiento preventivo y correctivo por un plazo mínimo de cuatro años. Para inscribirse en el Registro Municipal de Asociaciones de la Economía Social, las entidades deberán estar inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) con matrícula vigente; tener domicilio legal en la ciudad; acreditar antecedentes y capacitación técnica en el rubro correspondiente; y estar al día con sus obligaciones fiscales. La selección de asociaciones para asignarles obras será mediante un “sistema transparente de asignación de contratos”, basado en criterios de prioridad, rotación o sorteo público para asegurar la igualdad de oportunidades entre ellas. El proyecto recuerda que la Constitución Provincial establece la “promoción y fomento de la economía social como prioridad del Estado” y cita a su vez las leyes provinciales de Obras Públicas y de Promoción al Trabajo Cooperativo. También menciona que hay experiencias similares en municipios como Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Gualeguaychú. Los objetivos de la iniciativa son “garantizar el mantenimiento continuo y de calidad de las obras públicas estratégicas, “generar trabajo, empleo formal y sostenible a través de asociaciones de la economía social” e integrar a este sector en la vida activa social y económica de la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por