21/08/2025 15:38
21/08/2025 15:38
21/08/2025 15:36
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:35
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
21/08/2025 15:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 12:33
Los serios incidentes entre las barras de U de Chile e Independiente. El partido entre Independiente y Universidad de Chile no pudo continuar tras los graves incidentes que se extendieron en las tribunas durante un extenso lapso de tiempo. Si bien las agresiones de los hinchas visitantes se habían iniciado ya en el primer tiempo, el caos se profundizó en los primeros minutos del complemento y obligó a la suspensión en medio de una invasión de barras locales en la popular destinada a la U. Conmebol catalogó al juego como “cancelado”, un adelanto oficial de que no continuará y que se resolverá en un escritorio en Asunción. La primera reacción que llegó desde el máximo organismo apuntó contra el club de Avellaneda y las fuerzas de seguridad argentinas. En el primer comunicado oficial, indicaron que el partido estaba oficialmente cancelado “en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad, que garanticen la continuidad del partido”. La institución que nuclea al fútbol en la región aseguró en ese informe que “se ha cumplido con lo establecido en el Manual de Clubes para situaciones similares, sin que la situación se haya subsanado” y derivó el caso a los Órganos Judiciales internos. “Toda información de los hechos ocurridos dentro y fuera del estadio será enviada a la Comisión Disciplinaria de la Confederación Sudamericana de Fútbol”, plantearon. El evento terminó con, al menos, 19 heridos y varios detenidos. El dispositivo de seguridad que difundió Aprevide en la previa El antecedente inmediato por un partido “cancelado” de la Conmebol obliga a pararse en los fatales sucesos que rodearon al duelo que protagonizaron Colo Colo de Chile y Fortaleza de Brasil el pasado 10 de abril por la segunda fecha de la Copa Libertadores. Antes del juego, dos hinchas de 13 y 18 años murieron en las inmediaciones del Estadio Monumental David Arellano. Los simpatizantes invadieron la cancha para exigir la detención del juego. Y Conmebol lo definió como “cancelado” a raíz “de la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad, que garanticen la continuación del partido” en un comunicado idéntico al difundido tras lo sucedido en Avellaneda este último miércoles 20 de agosto. Dos semanas más tarde, Conmebol dio a conocer la sanción oficial por estos hechos: las medidas incluyeron la pérdida del encuentro por un marcador de 0-3, una multa económica significativa y la prohibición de jugar con público en cinco partidos como local, además de restricciones para los hinchas en cinco encuentros como visitante. Las posibles sanciones En este escenario, el foco de la Conmebol está puesto en la responsabilidad de Independiente y de las fuerzas de seguridad argentinas para analizar las medidas a tomar. De hecho, fuentes de la Conmebol consultadas por Infobae remarcaron que la seguridad durante el encuentro siempre es responsabilidad del elenco local, por lo que el conjunto de Avellaneda podría llevarse la peor parte a la hora de decidir una sanción, más allá de que los incidentes hayan sido iniciados por la parcialidad visitante. Además, las fuentes recordaron que no es habitual que en casos como este las sanciones recaigan por igual sobre los dos equipos, lo que lleva a pensar que el Rojo recibirá el castigo mayor. Según la información difundida en la previa por el propio Aprevide en la previa del partido, el operativo de seguridad estuvo compuesto por “alrededor de 650 efectivos policiales, 150 agentes de seguridad privada, 330 trabajadores de Utedyc, 0 7 ambulancias (02 campo de juego y 5 para cualquier eventualidad), 15 grupos de socorristas, y presencia de comisaría móvil en el evento” y las puertas del estadio estarían abiertas desde las 18:30. “APreViDe advierte que está prohibido el uso de elementos pirotécnicos, en caso de registrar el uso de los mismos en las tribunas, se aplicará la sanción correspondiente”, anunciaron. Algunos de los destrozos que quedaron en el sector visitante tras los graves incidentes Con el foco puesto en el operativo de seguridad, las primeras declaraciones oficiales de directivos de un lado y el otro fueron para desligarse de la responsabilidad. “El operativo lo determina un comité formado por Conmebol, por el equipo visitante y por Independiente. Cuando fuimos a Chile, era una tribuna compartida dividida por unas vallas y el comportamiento de la gente de Independiente fue impecable y no pasó absolutamente nada. Realmente las prevenciones que se han tomado eran las lógicas, la cantidad de entradas que se entregaron son las que la Conmebol pidió que se entreguen en el intercambio con el club chileno. Lo que no se puede prever de ninguna manera es cuando los comportamientos salen de parámetros normales, realmente de un público absolutamente desquiciado”, aseguró el presidente del Rojo, Néstor Grindetti, en TyC Sports. “Creo que corresponde claramente una sanción al club chileno y una liberación de la responsabilidad a Independiente”, dijo el máximo directivo de Avellaneda, quien aseguró que iban a proceder ante Conmebol para defender los intereses del club. El secretario general de Independiente, Daniel Seoane, también aportó su visión sobre este tema en Radio La Red: “Lo que acaba de hacer la parcialidad de la U de Chile es una locura. Al borde de la tragedia. Muy triste. Sabemos de muchos heridos de Independiente que han recibido todo tipo de proyectiles, sillazos, banquetas de la tribuna alta, han tirado inodoros para abajo. Han roto todo y cuanta cosa se cruzaba en el camino. No estábamos preparados para esto”. “Cuando tenés en una parcialidad de 2.500 personas de Chile, tenés 300 personas que quieren hacer daño constantemente y no los tenés identificados y en las reuniones de seguridad no hubo prevención de la gente que venía y hacen estos desmanes, es imposible prevenirlo”, agregó apuntando contra sus pares chilenos. Los violentos sucesos en la tribuna se extendieron durante varias horas (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni) En una improvisada conferencia de prensa desde el Libertadores de América, el presidente de Universidad de Chile, Michael Clark, puso la mirada sobre el operativo de seguridad: “Encuentro que haber puesto a una barra en una segunda bandeja sin ningún tipo de reja y con gente abajo quizás no es lo mejor. Claramente hay un club organizador. Nosotros no somos los organizadores, no pusimos a la gente donde estaba, no tuvimos nada que ver con los sistemas de seguridad. No soy experto, pero el hecho de haber puesto a la barra visitante sobre gente de Independiente en un lugar donde no hay rejas, quizás mirándolo con el diario del lunes, no fue lo mejor”. Mientras tanto, en el aspecto deportivo Alianza Lima de Perú espera en cuartos de final tras eliminar en su llave de octavos a Universidad Católica de Ecuador.
Ver noticia original