Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presenta hoy en la Biblioteca Mastronardi ‘Yuchán florecido’

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 21/08/2025 10:04

    Puntel confesó tener “mucho entusiasmo y expectativa” por este encuentro, al queconsidera especial por el marco y por los afectos que lo esperan: “No sólo porencontrarme con gente querida, que además de amigos somos compañeros de tantascosas, sino también por compartir con la gente de AGMER Gualeguay y con la convocatoria de la biblioteca. ¿Qué mejor marco?”. El autor destacó la importancia de presentar su obra en una ciudad con una tradición literaria tan fuerte. “Para mí estar en Gualeguay es primero de todo estar en la ciudad que nos dio a los argentinos a los mejores escritores entrerrianos. Ni hace falta nombrarlos para saber de quiénes hablo”, subrayó. En la contratapa de Yuchán florecido, el exdirector de la Editorial de Entre Ríos, Fabián Reato, señaló que la obra de Puntel deja entrever huellas de Las tierras blancas, de Juan José Manauta. Esa referencia, reconoció el escritor, vuelve aún más significativo este paso por Gualeguay: “Imaginate lo que significa para mí llevar Yuchán a Gualeguay y hablar sobre él con el pueblo gualeyo, con las escuelas, con los docentes, con la gente lectora y con el público de la biblioteca. Me emociona mucho esta posibilidad que se me brinda a partir de la convocatoria”. Además de su valor literario, Puntel remarcó que el libro conecta con la memoria colectiva del litoral: “Tiene mucho que ver con la literatura, pero sobre todo con nuestra historia. Somos un pueblo que siempre se arremangó y metió las manos en las luchas y en las necesidades cotidianas para transformar la realidad. Poder compartir estos cuentos con un pueblo valiente como es el gualeyo va a ser algo hermoso”. Sobre la obra, ha dicho: “Son dieciséis cuentos que giran en torno a un grupo de guerrilleros en el contexto de las luchas por las autonomías provinciales, en la primera mitad del siglo XIX. Algunos de ellos son viejos combatientes de los ejércitos de Belgrano o San Martín, que después de haber combatido a los realistas en el norte se suman a la defensa del federalismo en el Litoral. No hay personajes históricos reales, pero sí muchos casos que existieron. Ellos forman un pequeño ejército llamado “los Pumas Infernales”, comandados por el general Amemby, un personaje que aparece poco, pero está muy presente en los recuerdos y en las decisiones del grupo”. La presentación de Yuchán florecido será esta noche a las 20 horas en la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi (25 de Mayo 414), con entrada libre y gratuita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por