Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El perfil de humedad para encarar la siembra de maíz es muy bueno" - Actualidad

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 21/08/2025 09:30

    Para el presidente de Coopar, Gonzalo Salgado, la perspectiva climática de mediano plazo en la provincia “es normal, salvo algunos pulsos secos entre diciembre y enero”. El dirigente de la entidad con sede en Aranguren habló al cabo de la charla que ofreció el climatólogo Germán Heinzenknecht en el auditorio de la Cooperativa. “Nos vamos conformes de la conferencia porque no tendremos un fenómeno de Niña o sequía y contamos con buenos perfiles de humedad para encarar la siembra de maíz. Además, lo que se sembró de trigo viene muy bien”. Salgado también analizó la baja en las retenciones: “La reducción fue una pequeña ayuda, más notoria en soja que en maíz. Para la producción porcina, muy dependiente del maíz, no tuvo gran impacto, aunque mejoró la rentabilidad del agricultor. El problema para el productor se presenta cuando tenemos devaluaciones bruscas que afectan a la economía diaria”. El dirigente destacó la importancia de los ensayos que realiza la cooperativa de manera permanente al indicar que “trabajamos con distintos semilleros y realizamos ensayos en campos de productores, con resultados muy buenos. Se evalúa el uso de fertilizantes, el impacto de las malezas y de la sequía. Buscamos híbridos de calidad para el maíz comercial, especialmente para avicultores y nuestra propia granja porcina. Además, buscamos estabilidad ante eventuales pulsos secos”. Por su parte, Julio Maisterrena, de la firma BASF, presentó los resultados de ensayos con híbridos de maíz en distintas zonas: “En Don Cristóbal logramos picos de rendimiento de 11.000 kilos, con un lote bien fertilizado y condiciones óptimas. En Camps, en cambio, hubo menos lluvias al inicio, pero el material logró compensar con doble espiga tras las precipitaciones de octubre. Estos ensayos buscan romper las brechas de rendimiento: de lo que se está obteniendo hoy, se podrían ganar hasta 3.000 kilos más, dependiendo del manejo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por