20/08/2025 21:56
20/08/2025 21:55
20/08/2025 21:52
20/08/2025 21:52
20/08/2025 21:51
20/08/2025 21:50
20/08/2025 21:48
20/08/2025 21:48
20/08/2025 21:46
20/08/2025 21:45
Parana » Entremediosweb
Fecha: 20/08/2025 20:02
A partir del trabajo del departamento de Fauna, en Mendoza incautaron artesanías ilegales, hechas con restos de fauna silvestre protegida. Entre los objetos encontraron garras, picos, dientes, patas y huesos utilizados para joyería y adornos que se comercializaban en la provincia cuyana. Muchas de las piezas eran de Brasil. La investigación del hecho permitió la incautación de una importante cantidad de artesanías que se confeccionaron con restos de fauna silvestre protegida. El comercio de estos elementos se detectó a partir del aviso de visitantes y miembros de la Fundación para la Ayuda Internacional a los Animales. Luego llegó el departamento de Fauna Silvestre para coordinar la intervención. En el operativo realizado en la zona céntrica de Mendoza participaron la dirección de Biodiversidad y Ecoparque (Ministerio de Energía y Ambiente) y la Policía Rural (Ministerio de Seguridad y Justicia). En el puesto que inspeccionaron, atendido por un ciudadano brasileño, encontraron garras, picos, dientes, patas, huesos y otros restos de animales. Estos eran utilizados para elaborar joyería, adornos y otros objetos decorativos. Entre los restos pudieron identificar a especies nativas y exóticas como corzuela, tucán, oso hormiguero, saracura, pato, carpincho, mulita, ñandú, lechuzas, lagartos, yacarés, hurones, jabalíes, ciervos axis, tiburones y peces espada. Con la intervención también dieron a conocer que muchas de las especies mencionadas están protegidas por normativas provinciales, nacionales e internacionales. Destacan su valor ecológico y el peligro al que se enfrentan por el tráfico ilegal. Habitual En las ferias es típico encontrarse con objetos hechos con partes de animales. Entre las artesanías ilegales más comunes hechas con restos de fauna protegida como las que incautaron existen: -Animales embalsamados (taxidermia). -Collares y pendientes con dientes, plumas o garras. -Pieles transformadas en bolsos, alfombras o ropa. -Tallas realizadas con huesos y cuernos. Fuente: Cadena 3. Leé también | Un automóvil volcó después de cruzar un espejo de agua en Ruta 11.
Ver noticia original