Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Legisladores de Misiones iniciarán el análisis del presupuesto provincial 2026

    » Elterritorio

    Fecha: 20/08/2025 21:45

    Mañana jueves tomará estado parlamentario y desde el lunes los encargados de entes y ministerios detallarán los destinos de los recursos estimados. Escasa presencia de fondos nacionales, en el presupuesto de Misiones. miércoles 20 de agosto de 2025 | 14:00hs. Suzel Vaider, diputada provincial y presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones. Mañana jueves 21, tomará estado parlamentario el proyecto del Presupuesto Provincial 2026, elevado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Luego se comunicará desde el ámbito legislativo, cómo comenzará desde el lunes 25 de agosto, las presentaciones de los distintos representantes de ministerios y entes de la provincia, encargados de justificar las distintas partidas requeridas. Suzel Vaider, diputada provincial y presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, adelantó cómo se iniciará el análisis del proyecto del presupuesto provincial en los próximos días. "El próximo lunes empezamos a recibir a los ministros y responsables de entes que en esta ocasión van a ser 42, los que van a explicar cuánto dinero necesitan y en qué piensan invertir en el año 2026", dijo la legisladora que por segundo año consecutivo preside la Comisión de Presupuestos, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Diputados de Misiones. La legisladora adelantó a este matutino que este lunes 25, con la presencia de los responsables de cada área provincial, explicarán los destinos de los recursos del próximo año y con ello, certificarán "este contrato social que tiene el Gobierno de la Provincia de Misiones con la sociedad, en el sentido de que explica en qué se van a invertir los recursos que se van a recaudar el año que viene de los impuestos provinciales, de los impuestos nacionales, lo que venga de la coparticipación, este es el destino que van a tener los fondos a propuesta de los distintos representantes del Poder Ejecutivo y que fueron presentados el 29 de agosto por el Gobernador Hugo Passalacqua a esta Cámara de Representantes". Importancia de las previsiones Sobre los destinos que tendrán los recursos de la provincia el próximo año, Suzel Vaider reflexionó "cuando uno habla de economía, hay mucha gente que dice que ‘la economía no es política’, cuando en realidad la economía tiene reglas, pero las decisiones políticas son como la decisión cuando tomamos en nuestra casa o si vamos a comprar tal o cual marca, o si vamos a salir unos días de vacaciones o si vamos a invertir en una casa o vamos a seguir alquilando. En la cosa pública, es una decisión política de dónde poner los recursos, como viene sucediendo en la propuesta del Frente Renovador de la Concordia bajo la conducción del ingeniero (Carlos) Rovira y en este momento, con la gobernación de Hugo Passalacqua, la propuesta se sigue sosteniendo en la misma línea, destinando los recursos económicos para tener una salud accesible para todos, recursos económicos para el sistema educativo, recursos económicos para ayudar a las personas que más no necesitan, y en esos tres ítems se mantiene prácticamente el 70% del presupuesto presentado este año. Lo mismo que los años anteriores, y con todo el resto -de los fondos- se atiende a los municipios, al deporte, la cultura, el desarrollo económico y desarrollo de infraestructura". Planteó que todo lo previo "es una decisión política de poder seguir atendiendo a todos los misioneros". Consideró fundamental estas previsiones, en momentos en que el Estado nacional cada vez se retira más en atender cuestiones indelegables como salud, mejores caminos o educación. "En estos días escuchaba que desde la Nación iban a hacer auditorías a las provincias. Las provincias, por lo menos la de Misiones tiene presupuesto, o sea que tiene una información clara, concisa, tiene la clarificación de adónde va, rinde sus cuentas a la sociedad, bajo el sistema administrativo, cosa que Nación no tiene hace dos años". Cuestionó que "cuando uno no tiene presupuesto -como el caso de Nación-, no tiene rumbo". Distinguió la diferencia existente con Misiones, "donde hay un rumbo claro y donde hay una administración que, con todas las bajas y la falta de apoyo y acompañamiento del gobierno nacional, sigue trabajando, generando oportunidades económicas de inclusión para todos los misioneros todos los días". Mínimo aporte nacional Al ser consultada si esta era la primera vez que el Estado Nacional tenía tan poca presencia en materia de previsión de recursos en el presupuesto provincial, afirmó "es así. Nosotros estamos contando con lo nuestro. Hay que recordar a todos los misioneros que los impuestos que pagamos todos, la gran mayoría, va a Nación. El 80% de los impuestos va a Nación y vuelve solamente el 20% a las provincias". Allí recordó que "el recurso de la Nación la generan cada una de las provincias, va Nación que devuelve bajo el concepto de coparticipación". Haciendo la salvedad de que del 100% enviado, devuelven solo el 20%. Administración ordenada Sobre Misiones añadió, "en esta provincia tenemos una administración ordenada y lo digo con conocimiento de causa, viendo el presupuesto, viendo cada uno de los puntos y cada uno de los ítems, y realmente les puedo decir que cada misionero está incorporado de alguna u otra forma, hasta aquel que dice, 'yo no vivo de la política, a mí no me interesa la política, la política es otra, no nos interesa la política', pero todos ocupamos una ruta, y cuando estamos ocupando una ruta, estamos ocupando de alguna forma la política. Cuando nuestro producto, en el caso de que ese productor pueda ocupar el Puerto de Posadas, que le puede disminuir el valor de los costos de transporte, está ocupando recursos de la provincia. Cuando manda a su chico a la escuela; cuando tiene una emergencia y se va al hospital, entonces, eso es, así funciona un Estado democrático, el Estado, y en la provincia hay muchísima responsabilidad y muchísima previsibilidad, porque cuando vos sabes qué vas a contar, podés hacer una buena administración, y eso es lo que viene sucediendo en esta provincia". También advirtió que en medio de este complejo escenario económico nacional, los recursos no alcanza, "pero se hace lo mejor posible y se toma la decisión respecto a poder seguir atendiendo la salud, educación y asistencia a los que más los necesitan, sin descuidar en lo posible a cuestiones que tienen que ver con la infraestructura para el desarrollo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por